La violencia sexual contra las mujeres en los conflictos bélicos es un crimen de guerra
Un delito según las leyes internacionales, pero sigue siendo un flagelo sin castigar, según la ONU.
Las mujeres y niñas siguen siendo las principales víctimas durante los conflictos armados, violadas y ultrajadas, a menudo como represalia o venganza, un delito para el cual la ONU pide acabar con la impunidad.
Este tema fue objeto de un amplio debate esta semana en el Consejo de Seguridad de la ONU que adoptó una resolución en la que, entre otras cosas, alienta a los Estados miembros a fortalecer el estado de derecho y la justicia civil y militar para acabar con la impunidad de esos casos.
El Secretario General de la ONU Ban Ki-moon dijo en su intervención que la violencia sexual ocurre cuando los conflictos causan estragos, y tiene un efecto devastador en los sobrevivientes y destruye el tejido social de comunidades enteras y abogo para terminar con la impunidad y la justicia efectiva para esos crímenes.
Un crimen de guerra
Ban Ki-moon indicó que las mujeres y las niñas son víctimas desproporcionadas del flagelo, aunque aclaró que también afecta a hombres y niños. Así lo demuestran los casos denunciados en las recientes guerras de Irak y otros conflictos en Africa, donde niños son violados por los soldados.
Ban recordó que ese delito se considera un crimen de guerra ante las leyes internacionales y una seria amenaza a la paz y la seguridad porque exacerba el conflicto y obstaculiza la reconciliación.
“La violencia sexual donde sea que ocurra es un delito infame, debe ser denunciada y afrontada con la determinación que merece. Confío en el liderazgo sostenido de los gobiernos para asegurar que los perpetradores rindan cuentas y los sobrevivientes reciban justicia y apoyo”, enfatizó el titular de la ONU.
Una actriz embanderada de la causa
Con el fin de crear mayor conciencia acerca de este flagelo, la actriz y estrella del cine, Angelina Jolie acudió también a la tribuna del Consejo de Seguridad de la ONU, para sostener la resolución para acabar con la impunidad.
En particular pidió a los miembros del Consejo que asuman su responsabilidad de combatir la violencia sexual en los escenarios de conflicto y llamó a los gobiernos de todo el mundo a llevar ante la justicia a quienes cometan ese tipo de abusos.
Un crimen intencional
La estrella de cine afirmó que las violaciones son una herramienta de guerra y que constituyen un crimen de lesa humanidad.
La violencia sexual se infringe intencionalmente para destruir a la mujer, a la familia y a la comunidad, apuntó Jolie.
“Arruina vidas y alimenta los conflictos. La Carta de las Naciones Unidas es clara, ustedes, el Consejo de Seguridad tienen la responsabilidad principal de mantener la paz y la seguridad internacional. Las violaciones, como arma de guerra, son un asalto a la seguridad y el mundo donde ocurren estos crímenes es uno en el que no hay ni habrá paz nunca”, enfatizó.
La actriz dijo que depende del Consejo hacer una prioridad de la lucha contra esas atrocidades, de lo contrario, dijo, el horror continuará.
Agregó que existen las herramientas para acabar con la impunidad frente a ese flagelo y sostuvo que falta voluntad política para erradicarlo.
Finalmente, Angelina Jolie, señaló que todos los países son afectados en algún grado por la violencia sexual y mencionó la violencia doméstica como una de sus manifestaciones, por lo que instó a todos los gobiernos a tomar medidas para terminar con ese fenómeno que afecta a tantas mujeres.
Swisslatin / UN News (25.06.2013)