La velocidad excesiva principal causa de víctimas de accidentes de tránsito en el mundo
Informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) deplora que las víctimas sean jóvenes.
En su nuevo informe titulado Managing speed («Gestión de la velocidad»), la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la velocidad excesiva o inadecuada es la causa de una de cada tres víctimas de accidentes de tránsito en el mundo.
Las medidas de control de la velocidad previenen muertes y traumatismos en la carretera, y contribuyen a mejorar la salud de las personas y la sostenibilidad de la vida en las ciudades.
Cerca de 1,25 millones de personas fallecen cada año en las carreteras del mundo. De acuerdo con los estudios, entre el 40% y el 50% de los conductores no respetan los límites de velocidad señalizados. Los conductores varones, jóvenes y que han consumido alcohol son más propensos a circular a una velocidad excesiva o inadecuada que puede provocar accidentes.
Jóvenes de 15 a 29 años
Los accidentes de tránsito continúan siendo la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años, y se calcula que cuestan a los países entre el 3% y el 5% de su PIB y sumen a muchas familias en la pobreza.
Sin embargo, solo 47 países siguen unas prácticas correctas en relación con una de las principales medidas de control de la velocidad: el establecimiento de un límite máximo de velocidad de 50 km/h en las zonas urbanas, que las autoridades locales pueden reducir en las calles cercanas a las escuelas, residencias y comercios
Medidas de control de la velocidad
Incorporar a la construcción o modificación de las calles y carreteras elementos que pacifiquen el tránsito, como rotondas y badenes; establecer límites de velocidad adecuados a la función de cada tipo de vía; hacer que se respeten los límites de velocidad, tanto por métodos automatizados como mediante controles realizados por agentes; dotar a los vehículos nuevos de innovaciones tecnológicas, como los sistemas inteligentes de adaptación de la velocidad y de frenado de emergencia; sensibilizar sobre los peligros de circular a una velocidad excesiva o inadecuada.
Algunos ejemplos
Las tasas de mortalidad por accidentes de tránsito son casi tres veces más bajas en Europa que en África.
Los países que han logrado reducir más drásticamente las tasas de mortalidad y de traumatismos por accidentes de tránsito en las últimas décadas —Países Bajos, Reino Unido y Suecia, entre otros— son los que han abordado el problema con un enfoque amplio, priorizando la conducción a una velocidad segura como uno de los cuatro componentes del denominado «enfoque de sistemas para la seguridad vial», que abarca también la vía pública, el vehículo y el usuario.
Dentro de los países, los responsables municipales han sido unos de los principales impulsores de un movimiento creciente, a menudo promovido a nivel local, que aspira a transformar las ciudades y hacerlas más habitables para todos. La reducción de la velocidad y la mejora de la seguridad comportan beneficios adicionales para la población, como el aumento del uso de la bicicleta y de los desplazamientos a pie, así como la reducción del ruido y de la contaminación atmosférica.
Swisslatin /WHO News (05.05.2017)