La Unión Europea debe abordar el problema migratorio con un nuevo enfoque
Tragedia de Lampedusa reitera la vigencia de los derechos de los migrantes internacionales.
El relator especial de la ONU sobre los derechos de los migrantes, François Crépeau, reiteró su llamamiento a los Estados de la Unión Europea a abordar el fenómeno migratorio con un nuevo enfoque en el que las garantías fundamentales de las personas que llegan sean una prioridad.
A su juicio la desgracia del naufragio frente a Lampedusa la semana pasada subrayó la tragedia humana que puede suponer la migración Sólo 150 de las 500 personas que se cree iban a bordo de la embarcación sobrevivieron el peligroso viaje de cruce del Mediterráneo.
Un asunto mundial
“Desafortunadamente, esta tragedia es sólo una de la larga lista de muertes cerca de las fronteras relacionadas con la migración, sea en desiertos, en regiones montañosas, o en el mar, no únicamente en el Mediterráneo, sino en todo el mundo”, apuntó el experto.
Advirtió que si los países continúan penalizando la migración irregular sin implementar nuevos canales legales, sobre todo para los migrantes poco calificados, el número de personas que arriesgan la vida seguirá aumentando.
Por su parte, la experta los derechos humanos en Somalia, Shamsul Bari, y en Eritrea, Sheila Keetharuth, coincidieron en el llamamiento a la Unión Europea y destacaron la desesperación de la gente que decide abandonar sus comunidades en busca de una vida mejor para sus familias.
Abordar las causas de la migración
También llamaron a Somalia y Eritrea, los países de procedencia de la mayoría de las personas que viajaban en el bote que naufragó en Lampedusa, a abordar las causas de raíz de la emigración de su población.
Por otro lado cabe recordar que un grupo de 72 expertos independientes de Naciones Unidas recordó que los migrantes son seres humanos con derechos y no sólo agentes de desarrollo económico.
Los expertos en garantías fundamentales emitieron una carta abierta a los Estados miembros de la ONU con ocasión de la reunión de alto nivel sobre el tema de las migraciones convocada por la Asamblea General el pasado 3 y 4 de octubre.
La migración irregular
En la misiva llaman a los gobiernos y a otras organizaciones a centrarse en temas como la despenalización de los ingresos y estadías ilegales, a dejar de lado las medidas de prisión como herramientas para abordar la migración irregular, y al desarrollo de medidas alternativas a la prisión.
Además, llamaron a combatir la xenofobia y la violencia hacia los migrantes, así como los derechos de los niños, tanto en los países de tránsito como de destino.
Los expertos también pidieron a los Estados que ratifiquen la Convención sobre la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migrantes y sus Familias para que pueda entrar en vigor lo más pronto posible.
Swisslatin / UN News (09.10.2013)