La UNESCO ofrece apoyo para salvaguardar el Barrio Histórico de Valparaíso

Print Friendly, PDF & Email
Irina Bokova, Directora de la Unesco (Foto UN)

Irina Bokova, Directora de la Unesco (Foto UN)

La Directora General Irina Bokova, expresó su grave preocupación por la destrucción causada por el incendio en el puerto chileno.

Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, ofreció el apoyo de la Organización para salvaguardar el Barrio Histórico de la ciudad portuaria chilena de Valparaíso, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 2003.

“Quiero expresar mi sentido pésame al pueblo de Chile por la trágica pérdida de vidas en Valparaíso”, dijo la Directora General. “La UNESCO está dispuesta a ayudar a Chile a mitigar el impacto potencial del incendio en el Barrio Histórico de la Ciudad Portuaria de Valparaíso y realizar las labores de restauración necesarias.”

Apoyo decisivo

“Estamos decididos a hacer todo cuanto esté a nuestro alcance para preservar este lugar hermoso y dinámico, eco de un importante periodo de la historia de Chile y de su desarrollo económico y cultural en el siglo XIX”, agregó.

La oficina de la UNESCO en Santiago ha colaborado estrechamente con las autoridades chilenas para monitorear la situación en Valparaíso. Situado en el centro de la costa chilena del Pacífico, elBarrio Histórico de la Ciudad Portuaria de Valparaíso representa un ejemplo extraordinario de patrimonio industrial asociado con el comercio marítimo internacional de fines del siglo XIX y principios del siglo XX.

Ayudas para la restauración de salitreras

Por otro lado, la Directora General prometió también el apoyo de la UNESCO para las Oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura, un sitio del patrimonio mundial situado a 45 kilómetros al este de la ciudad de Iquique, que a principios de mes fue golpeada por un poderoso terremoto seguido de un tsunami.

El terremoto y las réplicas que azotaron la región que rodea a Iquique debilitaron las estructuras vulnerables de estas salitreras inscritas en 2005 en la Lista del Patrimonio Mundial y en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.

El patrimonio de la Pampa nortina

Este sitio, situado en el desierto de La Pampa, es un testimonio de patrimonio y cultura industrial desarrollados por los miles de personas que vivieron y trabajaron en las 200 oficinas salitreras de la región desde 1872 hasta mediados del siglo XX.

Este sitio encierra testimonios excepcionales del progreso tecnológico y de los intercambios propios de la era industrial, así como de la cultura comunitaria específica de los pampinos, que se desarrolló en los campamentos de las compañías mineras.

Swisslatin (15.04.2014)

También te podría gustar...