La UNESCO invita a dejar mensajes a las futuras generaciones en una cápsula del tiempo

No se trata de mensajes virtuales, sino que de una iniciativa real y concreta, a través de la cual Organización de Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO) invita a los ciudadanos a dejar mensajes u objetos para las futuras generaciones en una cápsula del tiempo.
Esa cápsula será enterrada en la sede de la UNESCO en París el próximo 15 de noviembre con motivo del Día Mundial de la Filosofía y desenterrada el mismo día en el año 2062.
El Día Mundial de la Filosofía se celebra cada año y es una invitación a reflexionar sobre los problemas actuales.
Solidaridad intergeneracional
La UNESCO sugiere mandar escritos que incluyan conocimientos y valores que el ciudadano considere importante transmitir. También fotografías, dibujos y objetos a conservar en el futuro,
La cápsula del tiempo sirve como recordatorio de que la solidaridad intergeneracional es clave para una paz duradera. Las necesidades de las generaciones futuras no pueden ser víctimas de los intereses y las urgencias de hoy.
Los problemas de hoy, incluyendo la pobreza, el subdesarrollo tecnológico y material, el desempleo, la exclusión, la discriminación y las amenazas al medio ambiente, tienen que resueltos por el bien tanto del presente como del futuro.
Algunas ideas
¿Qué te gustaría decir a los habitantes de la Tierra de dentro de 50 años? ¿Qué mensajes u objetos que consideras imprescindibles te gustaría hacerles llegar? Cualquier cosa que juzgues importante, y, por lo tanto, de posible interés para las generaciones futuras, es bienvenida. Cuéntanos el motivo de tu elección. Puedes utilizar cualquier tipo de herramientas o formato para enviar tu mensaje al futuro. Algunas ideas:
Piensa en los conocimientos y valores que has heredado de tus padres, de las generaciones anteriores y de la tuya y que te gustaría transmitir a tus hijos y a las generaciones futuras. ¿Qué querrías decirle a tus nietos? ¿Cuál es el mensaje u objeto más importante que desearías darles?
Lo que crees que es más importante en tu vida
Indica qué objetos de los que consideras importantes podrían no existir en el futuro. Una computadora portátil, tarjetas de crédito, discos compactos o incluso un teléfono inteligente. ¿Crees que en 2062 la gente sabrá lo que son esos objetos?
Un mensaje en el que compartas lo que crees que es más importante en tu vida o tu fuente de inspiración.
Una cita significativa, una máxima, o un libro. Por ejemplo, ¿dentro de 50 años la gente entenderá el sentido de la República de Platón? ¿Habrán surgido nuevos filósofos de referencia en el pensamiento cultural?
Reflexión sobre los problemas actuales
El Día Mundial de la Filosofía es una jornada única que se celebra cada año y que reúne a la comunidad internacional para invitar a la reflexión sobre los problemas actuales. Ya que las defensas de la paz deben erigirse en las mentes de las personas, es nuestro deber trabajar para reforzar esas mentes mediante el pensamiento crítico y la comprensión mutua.
Swisslatin (05.11.2012)