La UNCTAD sigue teniendo un papel crucial para impulsar el desarrollo sostenible
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo conmemora esta semana su 50 aniversario.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y su visión del desarrollo de los países más pobres sigue vigente. El organismo conmemora esta semana su 50 aniversario.
En un acto conmemorativo en Ginebra el Secretario General de la ONU como el titular de ese organismo Mukhisa Kituyi, resaltaron que la efeméride ocurre en un mundo más complejo que cuando se creó.
Las cosas han cambiado
Ban Ki-moon señaló que las divisiones entre Norte y Sur y Este y Oeste que imperaban hace medio siglo se han difuminado y algunos países en desarrollo son ahora centros económicos y juegan un papel global.
Ban manifestó que a pesar de esos y otros cambios positivos, y de haberse reducido la extrema pobreza, queda mucho trabajo por hacer para impulsar un desarrollo inclusivo y sostenible y la UNCTAD seguirá teniendo un papel crucial en ello.
Un rol más de los Objetivos del Milenio
“Como un elemento clave en los esfuerzos de desarrollo de las Naciones Unidas, la UNCTAD tiene un rol vital para ayudar a impulsar la agenda post2015”, manifestó Ban en su discurso.
El titular de la ONU resaltó que el trabajo de esa dependencia se centra ahora más en fomentar la interdependencia entre países y sectores económicos y enfatizó la necesidad de fomentar la cooperación multilateral y las alianzas mundiales.
Amenazas globales
Por su parte, el Secretario general de la UNCTAD, Mukhisa Kituyi, dijo que “enfrentamos amenazas globales, incluido el cambio climático, la crisis energética y alimentaria y conflictos armados, y que el futuro de esa organización depende en la respuesta conjunta que se de a esos y otros problemas”.
“Las celebraciones de nuestros aniversario ofrecen una oportunidad única para debatir cómo podemos actuar y equipar mejor a la UNTCTAD para lograr resultados que sirvan a una agenda de desarrollo amplia en los años venideros”, manifestó Kituyi.
Raúl Prebisch primer Secretario General
La UNCTAD fue creada en 1964 con el objetivo de ayudar a los países en desarrollo a aprovechar sus oportunidades comerciales, de inversión y de desarrollo.
La UNCTAD trabaja desde entonces, a partir de las ideas de su primer Secretario General, el argentino Raúl Prebisch, para alcanzar estas metas a través de la investigación, el análisis de políticas económicas y de desarrollo, las negociaciones intergubernamentales y la cooperación técnica.
Sus fines no son albergar negociaciones sino servir de cauce a propuestas que se trasmiten posteriormente a otros organismos como la Organización Mundial de Comercio, el Banco Mundial, y el FMI.
La UNCTAD cuenta con 193 estados miembros y su sede se encuentra en el Palacio de las Naciones, en Ginebra, Suiza.
Swisslatin / Alberto Dufey (18.06.2014)