La UNCTAD publica “hoja de ruta” para ayudar a los países a resolver deudas soberanas
También ofrece orientaciones a los Estados que sufren de incertidumbre sobre la sostenibilidad de sus deudas.
la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) publicó en Ginebra una «hoja de ruta» con una serie de pasos que los Estados pueden adoptar antes y durante la reestructuración de su deuda.
El documento incluye recomendaciones para mejorar la coherencia, la equidad y la eficiencia de los procesos actuales de reestructuración. El estudio se basa en las situaciones vividas por países como Argentina, Grecia e Islandia y sus recomendaciones se plantean como un intento por ayudar a resolver futuras crisis de deuda soberana que surjan en el mundo.
Crisis futuras
es «prudente» esperar una mayor ocurrencia de este tipo de crisis en el futuro, dados los niveles de deuda existentes y la fragilidad de la recuperación mundial, sostienen los expertos de este organismo de la ONU.
La hoja de ruta incluye recomendaciones para mejorar la coherencia, la equidad y la eficiencia de los procesos actuales de reestructuración e identifica a la legitimidad, la imparcialidad, la transparencia, la buena fe y la sostenibilidad como principios esenciales a ser considerados durante ese proceso.
Evitar contagios
Los modelos que sirven como “entrenamientos” para los que mabejan las economías nacionales han sido diseñados con la suficiente generalidad para incluir una variedad de escenarios del tipo de deuda y otras condiciones específicas.
La UNCTAD recordó que aunque las causas inmediatas de la crisis de deuda, su intensidad y duración varían, el daño económico y social puede ser significativo.
Recuerda que con la actual globalización e integración de los mercados, un país afectado puede contagiar con rapidez a los países vecinos, dándole al problema un carácter regional e incluso global.
Reestructuración y sostenibilidad
El documento también ofrece orientaciones a los Estados que sufren de problemas de deuda agudos o de incertidumbre sobre la sostenibilidad de sus deudas.
La UNCTAD afirmó recientemente que en contexto caótico de la economía era necesario formular reglas mundiales armónicas que guíen la reestructuración de deuda.
Swisslatin / UN News (29.04.2015)