La UIT promueve la adopción mundial del dinero móvil para personas sin cuentas bancarias 

Print Friendly, PDF & Email
Facilitar pagos sin tarjetas (foto Okjose)

Favorecer pagos de mini tiendas (foto Okjose)

Las nuevas tecnologías de la información para la integración financiera en beneficio del desarrollo socioeconómico mundial.

La Union Internacional de Telecomunicaciones (UIT) apuesta por la integración financiera mundial mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y propone la adopción del dinero móvil para aquellos que no tienen acceso a cuentas bancarias.

Para estos efectos la UIT acaba de crear un nuevo Grupo Temático sobre Servicios Financieros Digitales, encargado de promover, atendiendo así a una propuesta de la Fundación Bill & Melinda Gate, que es miembro del Sector de Normalización de las Telecomunicaciones (UIT T).

Millones de personas sin cuentas bancarias

La iniciativa parte del hecho de que más de 2 500 millones de adultos no disponen de una cuenta bancaria oficial, la mayoría en países en desarrollo, por lo que las plataformas de ‘dinero móvil’ normalizadas a escala internacional aumentarán la integración financiera en beneficio del desarrollo socioeconómico mundial.

La UIT está convencida de que los servicios financieros digitales pueden mejorar la prestación de servicios financieros básicos. Las normas reducirán drásticamente los costes de esos servicios para proveedores y clientes, y abrirán camino a las comunidades aisladas e insuficientemente atendidas.

Hacia una norma internacional

 «Lo que nos falta es una norma internacional que facilite la compatibilidad entre los servicios ofrecidos por distintos operadores», señaló Hamadoun I. Touré, Secretario General de la UIT.

«Los pobres tienen vidas financieras increíblemente complejas. Carecen de los servicios bancarios más básicos, sólo disponen de dinero en efectivo y están atrapados en un sistema arriesgado, caro e ineficaz que les impide protegerse contra los riesgos e invertir en su futuro», declaró a su vez Rodger Voorhies, Director de los servicios financieros del equipo Poor de la Bill & Melinda Gates Foundation.

«Disponer de un asociado sólido como la UIT, que trabajaba para hacer progresar la integración financiera en los países en desarrollo y mercados emergentes, encauzando las posibilidades de las tecnologías digitales, será fundamental para ayudar a crear oportunidades y mejorar las condiciones de vida de las personas», agregó.

El papel de los gobiernos

El Grupo Temático, en el cual la participación está abierta a todos los interesados, elaborará una hoja de ruta de normalización internacional de servicios financieros digitales compatibles, así como un conjunto de herramientas normativas que ayudarán a los poderes públicos y autoridades normativas nacionales a fomentar la adopción de sus servicios.

El Grupo identificará las tendencias tecnológicas de los servicios financieros digitales que se espera ver aparecer durante los próximos años, y la manera en que las funciones de los diversos actores de este ecosistema evolucionarán en consecuencia.

También se estudiarán las exigencias técnicas, tales como los marcos arquitectónicos necesarios para los servicios financieros digitales y la seguridad de las transacciones móviles, así como cuestiones de política y reglamentación, protección del consumidor y lucha contra el fraude, modelos de actividad comercial que puedan propiciar un crecimiento sostenible del incipiente sector del dinero móvil.

Swisslatin (27.06.2014)

También te podría gustar...