La UIT aboga por servicios digitales para los 2.000 millones de personas más pobres del mundo
Reunión examina la colaboración de los servicios de telecomunicaciones y financieros internacionales.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) creó el Grupo Temático sobre Servicios Financieros Digitales para la integración financiera destinado a estudiar como las comunidades de los servicios de telecomunicaciones y financieros internacionales pueden dar acceso a los 2.000 millones de personas más pobres del mundo.
El Grupo Temático, que está integrado por 60 organizaciones de unos 30 países, tiene por misión reducir la brecha entre los reguladores de los servicios de telecomunicaciones y financieros y los sectores público y privado.
Expertos de todo el ecosistema de los servicios financieros digitales analizan algunos de los mayores problemas que impiden actualmente que las personas que no tienen banco puedan utilizar servicios financieros digitales. Dos reuniones están prevista, una Kuala Lumpur, a fines de septiembre y otra en Ginebra a fines de año.
Un problema de regulación y reglamentos
La reglamentación es un factor esencial, pero la industria de los pagos ha tenido dificultades para lanzar y adaptar servicios destinados a los que no tienen banco, un problema que afecta a 2.000 millones de personas en el mundo entero, la mayoría de ellas en la India, China e Indonesia.
Ello se debe a que muchos entornos de política y normativos no permiten realmente el desarrollo orgánico de un ecosistema de servicios financieros digitales que estén destinados a los pobres. Además, las conversaciones en torno a los servicios financieros digitales han tenido lugar esencialmente a escala nacional y entre reguladores de servicios financieros y organismos de normalización.
«Dada la importancia que pueden revestir los sistemas móviles en los servicios financieros digitales, la UIT se encuentra en una situación ideal para reunir a reguladores de telecomunicaciones y de servicios financieros y a empresas del mundo entero para elaborar un marco internacional común que facilite la comprensión y ofrezca soluciones prácticas», declaró Houlin Zhao, Secretario General de la UIT.
Pagos digitales reducen gastos
Los sistemas de pago digital innovadores pueden reducir en hasta un 90 por ciento los gastos de las transacciones y ofrecer así a las instituciones financieras, los operadores de redes móviles y una nueva estirpe de proveedores de servicios la capacidad de crear nuevos productos financieros innovadores adaptados a las necesidades de los pobres.
«Si se aprovecha el rápido crecimiento de las redes móviles existentes y la utilización de teléfonos celulares, la mayoría de las transacciones en efectivo se pueden efectuar en forma digital», declaró Sacha Polverini, Presidente del Grupo Temático y Oficial Superior de Programas de la Bill and Melinda Gates Foundation.
La UIT ha creado cuatro Grupos de Trabajo dirigidos por autoridades de reglamentación, operadores y organizaciones de protección del consumidor, que están elaborando un conjunto de recomendaciones, herramientas y soluciones operacionales para ayudar a numerosos países en desarrollo a aplicar la estrategia de integración financiera y promover servicios financieros digitales en gran escala.
Swisslatin / ITU News (28.09.2015)