La UIP lanza campaña para combatir el sexismo contra las mujeres parlamentarias
Reformar los parlamentos teniendo en cuenta las cuestiones de género para eliminar la violencia contra las mujeres.
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Unión Interparlamentaria (UIP) lanzó una iniciativa destinada a anticipar reformas que tengan en cuenta las cuestiones de género en los parlamentos.
El objetivo es combatir el sexismo contra las mujeres parlamentarias y lograr la igualdad entre los géneros.
Además la iniciativa de la UIP busca una representación equitativa de las mujeres en el parlamento, cambiar el trato que reciben las parlamentarias y también tomar medidas necesarias para transformar los parlamentos en instituciones sensibles al género.
Parlamentos dominados por los hombres
La mayoría de los parlamentos siguen dominados por los hombres, ocupando las mujeres tan solo el 22% de los escaños parlamentarios en todo el mundo. La situación no mejora cuando asumen sus funciones, ya que es común que las parlamentarias no estén suficientemente representadas en los puestos de nivel superior o en los comités clave.
Además se enfrentan a un entorno de trabajo hostil o se vean sumergidas en prácticas y normas no escritas que dan prioridad a los hombres. « Todo esto puede limitar sus aportaciones a la función normativa del parlamento y socavar así la eficiencia, la efectividad y la legitimidad del parlamento », dice la UIP.
Sexismo, violencia y acoso
Una encuesta de la UIP revela la generalización del sexismo, la violencia y el acoso que padecen las parlamentarias de todo el mundo. De las 55 parlamentarias encuestadas, más del 80% había experimentado alguna forma de violencia psicológica. Un 20% de las que respondieron afirmaron que habían sido abofeteadas, empujadas o golpeadas, también por otros miembros del parlamento.
“¿De qué manera pueden trabajar juntos y con eficacia las mujeres y los hombres en un entorno que no respeta por igual sus derechos y su seguridad? La igualdad entre los géneros debe ser una prioridad para todos los miembros de la comunidad parlamentaria ».
Igualdad entre hombres y mujeres
« Debemos velar por que los parlamentos se adhieran al principio fundamental de la igualdad entre hombres y mujeres, aborden el problema de la violencia por motivos de género y el acoso en el parlamento, garantizen un trato igualitario y respetuoso y se conviertan en parte de la solución a la desigualdad de género. En resumen, necesitamos una reforma institucional”, explica el Secretario General de la UIP Martin Chungong.
Entre las iniciativas que propone la UIP destaca el fortaleciendo del marco político y jurídico del parlamento en cuanto a igualdad de género, crear infraestructuras y políticas que respalden una cultura sensible al género en el parlamento o mejorando las capacidades y los recursos del personal para lograr la igualdad entre los géneros.
“Los parlamentos deben hacer examen de conciencia y mirarse a través de una lente de género. Deben reconocer que no son imparciales en cuanto al género », sostiene Martin Chungong.
Swisslatin / IPU News (24.11.2016)