La tecnología Microsoft para solucionar problemas de derechos humanos
Acuerdo entre la empresa informática y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos firmó un acuerdo por cinco años con la empresa Microsoft que aportará cinco millones de dólares estadounidenses para apoyar la labor del ACNUDH.
El objetivo es la creación y aplicación de tecnología avanzada para predecir, analizar y responder mejor a situaciones críticas en materia de derechos humanos en muchos lugares del mundo –incluso en zonas que antes se consideraban estables-.
El compromiso de ACNUDH y Microsoft, es velar por que la tecnología desempeñe un papel positivo, al contribuir al fomento y la protección de los derechos humanos y constituye reconocimiento de que es necesario que el sector privado ejerza una función más importante en la promoción de los derechos humanos a escala mundial.
“Por nuestra condición de empresa multinacional que tiene en cuenta los problemas del mundo, creemos que es nuestra responsabilidad contribuir a solucionarlos”, afirmó Brad Smith, presidente de Microsoft.
La tecnología y derechos humanos
Aunque en determinados casos la tecnología puede contribuir a agravar los problemas de derechos humanos, también puede desempeñar una función importante en la lucha contra los abusos. El donativo de Microsoft contribuirá a implantar tecnologías que tienen repercusiones positivas, por ejemplo, mediante la creación y aplicación de nuevas soluciones tecnológicas específicamente concebidas para fortalecer la misión del ACNUDH y proteger los derechos humanos.
Rights View, una ‘pizarra’ informativa de Microsoft facilitará al personal de derechos humanos de las Naciones Unidas la tarea de compendiar en tiempo real gran número de datos internos y externos acerca de determinados países y transgresiones específicas.
Alertas tempranas
Este sistema contribuirá a facilitar el análisis, garantizará la alerta temprana sobre los nuevos problemas de gravedad y proporcionará estadísticas para orientar las respuestas. Esta herramienta, emplea informática “en la nube” y análisis de macrodatos.
Microsoft colaborará también con el ACNUDH a fin de sensibilizar acerca de la función que las compañías pueden y deben desempeñar en el fomento de los derechos humanos y la promoción de una conducta empresarial más responsable en el mundo entero.
Microsoft trabajará en estrecha colaboración con el ACNUDH para contribuir a promover la adopción y aplicación de los Principios Rectores de la ONU sobre las Empresas y los Derechos Humanos.
Campañas específicas
Asimismo, Microsoft apoyará las campañas de promoción y difusión de los derechos humanos, mediante aportes concretos a la labor del ACNUDH en ámbitos fundamentales, tales como la libertad de expresión, la intimidad y la protección de datos, y la integración.
Estas medidas abarcan el apoyo directo a la elaboración y promoción de principios empresariales para abordar la discriminación del colectivo LGBTI en los centros de trabajo, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos.
“Vivimos en una era de rápidas transformaciones, en la que la tecnología puede usarse adecuadamente para solucionar problemas de derechos humanos o utilizarse mal para socavarlos. Del mismo modo, las empresas pueden vulnerar los derechos de las personas o pueden constituir una importante fuerza de progreso”, afirmó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein.
Swisslatin / UN News (16.05.2017)