La tecnología digital para ayudar a reducir la brecha en materia de alfabetización
Día Internacional de la Alfabetización: 750 millones de analfabetos sin competencias básicas de lectoescritura.
La celebración del Día Internacional de la Alfabetización, de este 8 de septiembre, tiene como tema «Alfabetización en un mundo digital» y apunta a cómo esta tecnología puede ayudar a reducir la brecha en materia de alfabetización y a determinar mejor qué competencias son más necesarias en las sociedades actuales.
Para la UNESCO este aspecto es de suma importancia, dado que 750 millones de analfabetos en todo el mundo carecen aún de las competencias básicas de lectura y escritura. En esta población figuran 102 millones de jóvenes (de 15 a 24 años de edad), de los cuales el 57% son mujeres, según datos proporcionados por el Instituto de Estadística de la UNESCO.
“Las tecnologías digitales están presentes en todas las esferas de la vida, y configuran de manera sustancial el modo en que vivimos, trabajamos, aprendemos y socializamos”, afirma Irina Bokova, Directora General de la UNESCO en su mensaje con motivo de este día.
Nuevas oportunidades
La Directora General subraya también la importancia de reflexionar y de mejorar las competencias necesarias para sacar pleno provecho de la era digital: “Estas nuevas tecnologías brindan nuevas y amplias oportunidades para mejorar nuestra vida y conectarnos a escala mundial, pero también pueden marginar a quienes carecen de las competencias esenciales, como la alfabetización, que se precisan para utilizarlas”.
Por otro lado, para Naciones Unidas, la celebración de este día es una oportunidad para que los Gobiernos, la sociedad civil y otras partes interesadas destaquen los avances en las tasas mundiales de alfabetización y reflexionen sobre los problemas que quedan por superar en este campo.
Objetivos del Desarrollo Sostenible
La ONU recuerda que la alfabetización es un componente clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, (ODS) dentro del marco de la Agenda 2030 y que fueron aprobados por los mandatarios mundiales en septiembre de 2015.
Estos promueven el acceso universal a una educación de calidad y oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida de las personas. En concreto, una de la metas del Objetivo Nº 4 está dirigida a asegurar que todos los jóvenes aprendan a leer y escribir y tengan conocimientos básicos de aritmética, y que los adultos que carezcan de esos conocimientos tengan la oportunidad de adquirirlos.
Premios de Alfabetización
Los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO de este año recayeron en proyectos de Canadá, Colombia, Jordania, Pakistán y Sudáfrica, que los recibirán este 8 de septiembre, Día Internacional de la Alfabetización, en una ceremonia que tendrá lugar en la Sede de la UNESCO.
El Premio UNESCO-Confucio de Alfabetización, apoyado por el Gobierno de la República Popular de China, que recompensa iniciativas de alfabetización de adultos en zonas rurales y de jóvenes fuera de la escuela, especialmente niñas y mujeres, recayó para el programa AdulTICo, de la Secretaría de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de la Alcaldía de Armenia (Colombia).
AdulTICo reúne a adultos mayores para enseñarles competencias digitales que faciliten su participación social, su inclusión y la interacción con otras generaciones.
Swisslatin / UN News (08.09.2017)