La Semana de Vacunación es el mayor esfuerzo internacional en materia de salud en las Américas
El lema de la iniciativa de este año es “Vacunación: una responsabilidad compartida”. Este sábado se dio inicio a la 11° Semana de Vacunación en la región de las Américas, campaña lanzada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) que se ha convertido en el mayor esfuerzo internacional en materia de salud pública del mundo.Cuarenta y cuatro países y territorios participan en la iniciativa de este año, cuyo objetivo es alcanzar a más de 44 millones de niños y adultos.
El personal sanitario y los voluntarios de todo el continente se encuentran movilizados hasta el sábado 27 de abril bajo el lema “Vacunación: una responsabilidad compartida”, que destaca la importancia de que todos hagan su parte para apoyar la inmunización, una de las intervenciones de salud pública más importantes y efectivas.
Millones de beneficiados
Desde el 2003, ha llevado los beneficios de las vacunas a más de 411 millones de personas de todas las edades, incluso a más de 140 millones de niños menores de 5 años y a casi 139 millones de adultos mayores. El éxito de la iniciativa fue una fuente de inspiración para el lanzamiento en 2012 de la Semana Mundial de la Inmunización, que más de 180 países celebran de nuevo este año alrededor del mundo.
Vacunas contra varias enfermedades
Este año, los países participantes administrarán vacunas contra varias enfermedades, entre ellas, la poliomielitis, el sarampión, la rubéola y el síndrome de la rubéola congénita, la difteria, la parotiditis, la tos ferina, el tétanos neonatal, la gripe, la fiebre amarilla, la infección por rotavirus, la neumonía bacteriana y la infección por el virus del papiloma humano.
Además, 18 países y territorios se proponen realizar actividades suplementarias como desparasitación, administración de suplementos de vitamina A, vigilancia del crecimiento, tamizaje del cáncer, distribución de filtros de agua, medición del índice de masa corporal y demostraciones del cuidado de los pies para personas diabéticas.
Actos puntuales
Durante la semana se desarrollarán una serie de actos para el lanzamiento de la iniciativa, entre ellos las ceremonias de lanzamiento regionales, uno el 24 de abril en la zona de adyacencia entre Belice y Guatemala.
Otro el 27 de abril en Puerto Príncipe, Haití, centrado en vacunar a mujeres de 15 a 49 años contra el tétanos y en reforzar la vacunación en zonas de baja cobertura para mantener al país libre de sarampión y rubéola.
También habrá actividades nacionales en Cuba, El Salvador, Honduras, Puerto Rico, Panamá, Antigua y Barbuda, las Islas Caimán y muchos otros países y territorios de América Latina y del Caribe.
Celebraciones binacionales en las zonas fronterizas de Honduras-Guatemala, Panamá-Costa Rica, Panamá-Colombia y Guyana-Surinam.
En comunidades remotas
En sus 11 años de historia, la Semana de la Vacunación en las Américas ha promovido el acceso ampliado a la inmunización, en particular para los grupos vulnerables y las comunidades remotas de pueblos indígenas, que carecen tradicionalmente de acceso a los servicios de salud.
La iniciativa también promueve la comunicación y la cooperación entre los países y ayuda a mantener la inmunización en un lugar destacado de los programas regionales y nacionales de actividad política.
Swisslatin (20.04.2013)