La seguridad alimentaria de la región se afianza ante aumento de la producción de cereales
La FAO confirma el económico de la región y de la estabilidad de los precios de los agroalimentos.
La Oficina Regional de la FAO pronostica que la producción de cereales superará en 9,5% en América Latina y el Caribe la producción del año anterior, alcanzando las 223,1 millones de toneladas.
En su Boletín Trimestral de Seguridad Alimentaria también indica que el trimestre julio-septiembre de 2013 acabó con buenas señales porque los precios de los alimentos se mantuvieron bajos mientras que el comercio agroalimentario y la producción de cereales creció positivamente.
Hacia la meta “hambre cero”
El representante regional de la FAO, Raúl Benítez, señaló que si a esto se añade el positivo crecimiento económico y la estabilidad de las dimensiones de la seguridad alimentaria regionales, existen las condiciones para que la región continúe su firme avance hacia la meta de hambre cero.
Benítez recordó que América Latina y el Caribe es la región del mundo que mayores progresos ha realizado en la lucha contra el hambre a nivel mundial, reduciendo en veinte millones el número de personas que sufren hambre en las últimas dos décadas.
Campesinos colombianos premiados
Una asociación que aglutina a más de 100 familias de campesinos recibió en Colombia el Premio Nacional de Paz 2013, un galardón que reconoce las iniciativas que promueven la convivencia pacífica y solidaria, en vez de la confrontación armada.
El Premio, dotado con casi 40.000 dólares, fue otorgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en ese país, en conjunto con la Fundación Friedrich Ebert Stiftung, además de las empresas Caracol Televisión, El Tiempo Casa Editorial, Proantioquia, y Caracol Radio.
Recuperan tierras a narcotraficantes
La Asociación “ASOCAB” de Campesinos de Buenos Aires del departamento de Bolívar, se alzó con el primer lugar en reconocimiento por su lucha pacífica para recuperar las tierras que les fueron expropiadas por narcotraficantes y paramilitares del Bloque Central Bolívar, y a manos de empresas que explotan la palma.
“Los servicios que brindamos en la asociación es sembrar alimentos para humanos, para las personas. Estamos en contra de que se le cohíba la siembra de alimentos para personas, por los que vienen sembrando productos para maquinarias, como la palma de aceite que viene desplazando la siembra de alimentos”, señaló Misael Payares Guerrero, representante legal de la asociación.
Otro de los objetivos de ASOCAB es la defensa legal de los campesinos cuando estos son desalojados de las tierras que cultivan.
Swisslatin / UN News (20.11.2013)