La resistencia a los antimicrobianos incrementaría la pobreza
Estudio del Banco Mundial muestra que la resistencia antimicrobianos afectaría a los países más pobres.
Un nuevo informe del Grupo Banco Mundial señala que las infecciones resistentes a los medicamentos podrían causar daños económicos similares a los de la crisis financiera de 2008.
El estudio « Infecciones resistentes a los medicamentos: Una amenaza a nuestro futuro económico » muestra que un escenario de alta resistencia a los antimicrobianos (RA) (en el que los antibióticos y otros fármacos antimicrobianos ya no permitan tratar infecciones como es debido) podría causar a los países de ingreso bajo una pérdida de más del 5 % el producto interno bruto (PIB) y empujar a 28 millones de personas, la mayoría de países en desarrollo, a la pobreza para 2050.
Sin posibilidades de recuperación
A diferencia de lo que sucedió en la crisis de 2008, no habría perspectivas de una recuperación cíclica en el mediano plazo, dado que el costoso impacto de la RA persistiría.
“La escala y la naturaleza de esta amenaza económica podrían echar por tierra logros en materia de desarrollo que costaron mucho esfuerzo y alejarnos de nuestros objetivos de poner fin a la extrema pobreza e impulsar la prosperidad compartida”, señaló Jim Yong Kim, presidente del Grupo Banco Mundial.
Las principales conclusiones del informe, que se basan en proyecciones de la economía mundial realizadas por el Grupo Banco Mundial para el período 2017 y 2050, son las siguientes:
Impacto en el PIB
Para 2050, el PIB anual mundial se reduciría un 1,1 % en el escenario de RA de bajo impacto y un 3,8 % en el de alto impacto. El PIB de los países de ingreso bajo se reduciría progresivamente cada año y, en el segundo escenario, la pérdida superaría el 5 % del PIB en 2050.
La RA generaría un aumento pronunciado de la pobreza. De los 28,3 millones de personas que caerían en la pobreza extrema en 2050, en el escenario de RA de alto impacto, la vasta mayoría (26,2 millones) viviría en países de ingreso bajo. Actualmente, el mundo está bien encaminado, en términos generales, para eliminar la pobreza extrema (calculada en función de un umbral de USD 1,90 al día) a más tardar en 2030, dado que se está aproximando a la meta de lograr que menos del 3 % de personas vivan en esas condiciones. Esa meta podría volverse inalcanzable debido a la RA.
Impacto en el comercio mundial
En 2050, el volumen de exportaciones reales a nivel mundial se reduciría un 1,1 % en el escenario de bajo impacto y un 3,8 % en el de alto impacto. Para 2050, el aumento en los costos de salud a nivel mundial podría variar entre USD 300 000 millones y más de USD 1 billón al año.
Impacto en la producción ganadera
Para 2050, la caída de la producción ganadera mundial podría variar entre un mínimo del 2,6 % y un máximo del 7,5 % al año.
Las infecciones resistentes a los fármacos, tanto en humanos como en animales, están aumentando a nivel mundial. Si la RA se propaga sin control, muchas enfermedades infecciosas volverán a ser intratables, con lo cual se revertirá un siglo de avances en el área de la salud pública. Las Naciones Unidas han programado para esta semana una sesión especial de un día sobre la RA como parte de la Asamblea General en Nueva York; es apenas la cuarta vez que el tema de la salud se destaca de este modo.
Swisslatin / WB News (4.10. 2016)