La rápida urbanización mundial es un freno al desarrollo
Según la ONU millones de personas viven sin acceso a infraestructura básica de agua y saneamiento.
La creciente urbanización mundial, sin planificación ni infraestructuras adecuadas, se está convirtiendo en un obstáculo para los objetivos de alcanzar el desarrollo sostenible de la ONU.
Según el Informe Económico y Social de Naciones Unidas, divulgado esta semana en Ginebra, en 2050 unas 6.250 millones de personas vivirán en zonas urbanas y más de la mitad de ellas en áreas sin acceso a infraestructura básica de agua y saneamiento.
Nuevas estrategias
Esta nueva situación de una rápida urbanización mundial exigirá a su vez a los gobiernos, la elaboración de nuevas estrategias que incluyan el aumento de la demanda de energía eléctrica, agua, saneamiento, servicios públicos, salud y educación.
El informe también llama a cambiar los patrones de producción y consumo de alimentos para combatir el hambre y la desnutrición, explicó la subsecretaria general de la ONU para el Desarrollo Económico, Shamshad Akhtar.
Problemas de hambre
“Nuestra preocupación es que todavía una de cada ocho personas en el mundo sufre desnutrición crónica. Bajo las condiciones actuales, el objetivo de reducir a la mitad para 2015 la proporción de personas pobres que sufren hambre no será alcanzado en el África subsahariana, ni en el sur de Asia”, dijo la experta.
Agregó que para alimentar a las 2.400 millones de personas más que habrá en 2050 será necesario aumentar la disponibilidad de alimentos en un 70%.
Utilización del carbón
Además, subrayó que actualmente con la ausencia de políticas energéticas destinadas a las poblaciones más pobres, más de 2.000 millones de personas continuarán utilizando combustibles como el carbón y la madera para cocinar, aumentando así la contaminación del medio ambiente.
Cabe recordar que en América Latina los bosques siguen desapareciendo a tasas muy acelerada y la maternidad adolescente sin control en las nuevas áreas urbanas sigue aumentando, un factor que impide alcanzar el desarrollo sostenible.
Swisslatin / UN News (03.07.2013)