La participación de las mujeres en el parlamento es decepcionante
Actualmente, las mujeres representan el 22,6% de los parlamentarios de todo el mundo, según la UIP.
Según el informe “Las mujeres en el parlamento en 2015: perspectiva anual”, publicado por la Unión Interparlamentaria (UIP), se registra un escaso avance de la presencia de mujeres parlamentarias en el mundo.
El año 2015, ha sido otro año decepcionante por lo que respecta a la participación de las mujeres en el parlamento, dice el documento publicado días antes de la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.
Por segundo año consecutivo, el número de parlamentarias en todo el mundo aumentó 0,5 puntos porcentuales, cifra preocupantemente baja. Actualmente, las mujeres representan el 22,6 por ciento de los parlamentarios de todo el mundo.
Un retroceso
Aunque esta cifra es la más elevada que se ha registrado nunca y refleja la tendencia ascendente de la representación femenina en el parlamento, el nivel del avance en 2015 constituye un retroceso con respecto a los 1,5 puntos porcentuales de aumento que se alcanzaron en 2013.
Ese paso adelante de 2013 había generado la esperanza de que, de mantenerse tal ritmo, la paridad de género en el parlamento podría conseguirse en el plazo de una generación.
Habida cuenta de que el porcentaje de parlamentarias en el mundo ha aumentado solo 6,4 puntos en los últimos 10 años, el escaso avance obtenido en 2015 no parece augurar que la tendencia vaya a cambiar a corto plazo.
En todo el mundo, 2015 fue un año político turbulento en el que los discursos electorales estuvieron dominados por la migración y la crisis financiera, así como por la continua incidencia de la violencia extremista.
Logros en las Américas
Los mayores logros se obtuvieron en las Américas (+0,8 puntos), el África Subsahariana (+0,7 puntos) y Europa (+0,4 puntos); pero se vieron templados por los exiguos avances obtenidos en los Estados Arabes (+0,3 puntos), Asia (+0,1 puntos) y el Pacífico (+0,1 puntos).
Las Américas siguen a la cabeza en lo que respecta a promedios regionales, siendo la representación parlamentaria de las mujeres de un 27,5%. Cabe destacar un descenso notable en los países nórdicos (-0,4 puntos): en la actualidad, esta subregión se ha estancado en un 41,5%.
En un total de 67 cámaras parlamentarias, o el 25,1% de todo el mundo, las mujeres ocupan hoy en día más del 30% de los escaños. Un porcentaje ligeramente superior de cámaras altas (27,6%) incluye a más del 30% de mujeres, en comparación con las cámaras únicas o bajas (24,1%).
El “grupo prestigioso”
Después de las elecciones en 2015 a las cámaras únicas o bajas, dos países volvieron al prestigioso grupo 30%+ (la República Unida de Tanzanía y Suiza), mientras que cinco ingresaron por primera vez (Etiopía, Trinidad y Tabago, El Salvador, Portugal y Sudán). Ambas cámaras parlamentarias en Etiopía y en Trinidad y Tabago alcanzaron el hito del 30%+.
En 2005, el grupo estaba compuesto predominantemente por los países nórdicos, pero hoy en día encontramos países del Africa Subsahariana, América Latina, Europa, los Estados Arabes y Asia. Tras las elecciones de 2015, el grupo pasó a estar compuesto también por su primera cámara única o baja del Caribe.
En segundo lugar, el porcentaje de mujeres parlamentarias es mucho más alto. Hace veinte años, los parlamentos rondaban la marca del 30% y solo uno alcanzó la del 40%. Hoy en día, 14 de las 46 cámaras únicas o bajas se encuentran por encima del 40%, incluido Rwanda, donde más del 60% de los parlamentarios son mujeres.
Ver el informe completo en PDF
Swisslatin / UIP News (06.03.2016)