La Organización Mundial de la Salud intenta despejar las numerosas incógnitas del coronavirus

Poster en el aeropuerto internacional de El Dorado, en Colombia, avisa a los pasajeros de la amenaza que supone el coronavirus. (foto ONU//Laura Quiñones)
Científicos de todo el mundo se darán cita el 11 y 12 de febrero en Ginebra para fijar las prioridades de investigación sobre el nuevo coronavirus que ya ha provocado al menos 565 muertes y más de 28.000 contagios.
El objetivo es conocer el origen del virus y entender por completo cómo se transmite o su gravedad para desarrollar después vacunas y medicinas.
La Organización Mundial de la Salud ha convocado una reunión de científicos e investigadores de todo el mundo, los días 11 y 12 de febrero en Ginebra, para lograr despejar las numerosas incógnitas sobre el coronavirus, que ya deja 565 muertes y más de 28.000 casos de contagio.
El director de la Organización ha explicado que, aunque se están haciendo progresos en la investigación, todavía no se conoce el origen del virus, ni entendemos por completo cómo se transmite o su gravedad.
Para acabar con el brote, hay que responder a estas preguntas y desarrollar vacunas para prevenir la infección y tratamientos para los enfermos.
“Hablando claro: estamos dando palos de ciego. Tenemos que sacar a la luz el coronavirus para que podamos atacarlo correctamente”, añadió.
El objetivo del encuentro es “acelerar el desarrollo de pruebas de diagnóstico, vacunas y medicinas”. Uno de los retos clave es lograr que los fondos de los donantes se destinen a estas prioridades.
Los participantes también analizarán el origen del virus, y compartirán muestras biológicas y secuencias de ADN.
Mientras tanto, Tedros insistió en que es crucial tomar medidas básicas de higiene y prevención, como taparse la nariz y la boca al estornudar y lavarse regularmente las manos.
Más de 28.000 casos