La ONU y la UNESCO llaman a proteger los océanos y favorecer así el desarrollo sostenible

Print Friendly, PDF & Email
Olas oceánicas (WB)

Olas oceánicas (WB)

Día Mundial de los Océanos: una oportunidad para apreciar, proteger y restaurar nuestros océanos y sus recursos.

La ONU y la UNESCO llaman a proteger los Océanos y destacan la importancia del océano para el desarrollo sostenible, tema central de las negociaciones que tienen lugar en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Ambos organismos insisten en que en este Día Mundial de los Océanos brinda una oportunidad de destacar la relevante función que tiene el océano para la vida sobre la tierra y de movilizarnos en favor de su protección. En momentos en que aumentan las amenazas, ya no es aceptable hacer como si nada hubiera ocurrido.

Cambiar la forma de ordenar los océanos

“Tenemos que cambiar la forma en que entendemos, ordenamos y utilizamos los recursos oceánicos y las zonas costeras”, señala en su mensaje la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova.

“Con este fin, debemos saber más sobre el océano y basarnos en elementos científicos más sólidos para elaborar políticas sostenibles y centradas en los ecosistemas en relación con el océano y las zonas costeras”, agregó.

La UNESCO actúa para fortalecer la base empírica a fin de que la adopción de decisiones sobre el océano esté mejor fundamentada y para estrechar los vínculos entre la ciencia, las políticas y la sociedad. Ello supone firmes asociaciones de colaboración con la sociedad civil.

Océanos y cambio climático

Por su parte el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, señala que el cambio climático plantea un gran desafío para la salud y la productividad de los océanos.

“Las conclusiones de la ciencia son precisas: los seres humanos han provocado cambios en el sistema climático que están vinculados con el calentamiento de los océanos. Los niveles del mar están aumentando con efectos devastadores para las comunidades vulnerables, en particular para las personas que viven en los pequeños Estados insulares en desarrollo”, destaca.

Los océanos absorben una gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero y en consecuencia son cada vez más ácidos. Los ecosistemas oceánicos se están degradando. Los corales, que sirven de sustento para tantos organismos marinos, son vulnerables a la decoloración e incluso pueden ser destruidos por el aumento de la temperatura del agua.

Conferencias internacionales

Por su parte, la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, la Oceanography Society y la Fundació Navegació Ocèanica Barcelona congregarán a expertos en oceanografía para poner en marcha una colaboración internacional en materia de ciencias y tecnologías marinas en la Segunda Conferencia Internacional sobre Investigaciones Oceanográficas que se reunirá en noviembre de este año en Barcelona (España).

Estos organismos participan activamente en la evaluación mundial de los océanos y en el Programa sobre Evaluación de Aguas Transfronterizas del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, con el fin de mejorar los conocimientos sobre el océano y facilitar información con fundamentos científicos a los encargados de la adopción de decisiones.

Los Estados insulares

Estas iniciativas son importantes para mitigar los riesgos oceánicos y los efectos del cambio climático, lo cual es fundamental en este Año Internacional de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.

Los océanos son inmensos, pero su capacidad para resistir los daños causados por los seres humanos es limitada. En este año que puede ser decisivo en tal sentido, debemos empeñarnos en utilizar lo que nos brindan los océanos de manera pacífica, equitativa y sostenible en favor de las generaciones venideras.

Swisslatin (8.06.2015)

También te podría gustar...