La ONU urge a reducir la tensión en Venezuela y a evitar más actos violentos
Ban Ki-moon hace un llamamiento para que se protejan los Derechos Humanos y se diriman divergencias pacíficamente.
La ONU sigue con preocupación la situación en Venezuela y el Secretario General de la ONU expresa su tristeza por las persistentes informaciones sobre violencia y la pérdida de vidas en actos de protesta en el país sudamericano.
En un comunicado difundido por su portavoz se señala que Ban Ki-moon ha tomado nota de las llamadas al diálogo realizadas por el presidente Nicolás Maduro y otros venezolanos. y urge a hacer todos los esfuerzos para rebajar las tensiones y evitar más actos violentos.
Entablar diálogo
El Titular de la ONU espera gestos concretos de todas las partes para reducir la polarización y crear las condiciones necesarias para entablar un diálogo sincero que pueda restaurar lo antes posible la calma en el país.
El Secretario General hace un llamamiento también para que se protejan los derechos humanos de todos los venezolanos y les pide a todos ellos, cualquiera que sea su perspectiva política, que expresen sus diferencias y sus reclamaciones de forma pacífica y de acuerdo a la ley, y que busquen un terreno de entendimiento.
Situación de los Derechos Humanos
Por su parte la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos ha expresado su profunda preocupación por la escalada de violencia en Venezuela y muy especialmente por la muerte de tres personas durante las manifestaciones que han tenido lugar en Caracas en los últimos días.
Miles de personas han protestado en las principales ciudades de ese país contra las detenciones de estudiantes ocurridas recientemente.
El portavoz de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Rupert Colville, instó la semana pasada al gobierno de Venezuela a garantizar la libertad de expresión y de reunión pacífica de los ciudadanos y a promover una investigación imparcial sobre esas muertes.
Por un diálogo pacífico
“Los autores deben ser procesados y aquellas personas que sean halladas culpables de los actos de violencia y de las muertes deben ser castigadas con las penas correspondientes”, señaló Colville. También pidió el inicio de un diálogo pacífico entre las partes para encontrar una salida a la crisis.
Por otro lado, el vice presidente de Bolivia, Álvaro García Linera, manifestó el apoyo de su país al Gobierno de Venezuela, en una jornada de trabajo durante la que mantuvo diversas reuniones relacionadas con las actividades del G-77 más China y la próxima cumbre de junio.
Posición boliviana en la ONU
García describió la posición del gobierno boliviano sobre lo que acontece en Venezuela durante una conferencia de prensa en la ONU, donde estuvo de visita este martes en gestiones relacionadas con la presidencia del Grupo de los 77 más China, que este año ostenta su país.
“Nuestra posición es muy clara: respeto absoluto e inquebrantable al gobierno democrático, legal y constitucionalmente electo; rechazo a los grupos violentos que de manera ilegal y anticonstitucional atacan y desconocen las instituciones democráticas venezolanas; en tercer lugar rechazo a cualquier tipo de intervención externa en los asuntos políticos internos de la República de Venezuela y cuarto, son los venezolanos los que han de resolver sus asuntos internos”, dijo el vicepresidente.
Swisslatin / UN News (27.02.2014)