La ONU se compromete a enfrentar el abuso sexual de mujeres en Haití por parte de los cascos azules

Puerto Príncipe, capital de Haití. donde se han cometido muchos abusos sexuales a mujeres y niñas por part de Cascos Azules enviados por la ONU. (foto MINUJUSTH/ Leonora Baumann)
La explotación sexual y el abuso por parte del personal de la ONU es inaceptable, aseguran dos altos funcionarios de la Organización en un artículo de opinión publicado por el diario Miami Herald, en el que muestran las medidas que se han tomado para detener estos hechos.
Tras las recientes denuncias sobre abusos sexuales en Haití por parte de los cascos azules, la secretaria general adjunta de las Naciones Unidas para Estrategias, Políticas y Conformidad de la Gestión, Catherine Pollard, Jean-Pierre Lacroix, y el secretario general adjunto del Departamento de Operaciones de Paz de la ONU afirman en un artículo de opinión que la Organización hará “todo lo posible para prevenir” este tipo de conducta y “apoyar a las víctimas y sus familias”.
Así que seamos claros: la explotación sexual y el abuso por parte del personal de la ONU es inaceptable, y estamos totalmente comprometidos con la política de tolerancia cero del Secretario General, António Gutérres. Estas acciones inapropiadas dañan a las víctimas y mancha la reputación de miles personas que trabajan en las operaciones de paz y que sirven con honor y distinción. Asimismo, socava la confianza necesaria entre nuestro personal y los millones de personas a las que nos hemos comprometido a proteger y servir.
Establecer un estándar global
Haremos todo lo posible para prevenir la explotación y el abuso sexual, abordar casos cuando ocurran y apoyar a las víctimas y sus familias, incluidos las niñas y los niños engendrados por el personal de la ONU, y para asegurar de que los problemas de paternidad se aborden de manera integral.