La ONU saludó la firma del nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y la Guerrilla
Ban Ki-moon espera que los colombianos se unan para hacer avanzar juntos el proceso de paz.
La ONU volvió a ratificar su apoyo al acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), esta vez saludando la firma del nuevo compromiso rubricado el jueves.
El Secretario General de la ONU Ban Ki-moon felicitó, a través de un comunicado, a las partes por su determinación de poner fin al largo conflicto, y a todos aquellos que participaron de manera constructiva en el diálogo que condujo al nuevo acuerdo.
Es fundamental comenzar a implementarlo
El titular de la ONU consideró que ahora es fundamental comenzar con la implementación y señaló que los incidentes violentos ocurridos recientemente en áreas afectadas por el conflicto ponen de manifiesto la importancia de varios de los compromisos incluidos en el acuerdo y la urgencia de ponerlos en efecto.
Ban añadió que espera que los colombianos se unan para hacer avanzar juntos el proceso de paz. Igualmente, reiteró el compromiso de la ONU de ofrecer todo su apoyo para la implementación del nuevo acuerdo, a través de su Misión, las agencias, fondos y programas de Naciones Unidas desplegados en Colombia.
Un evento histórico
El acuerdo fue firmado en la mañana de este jueves en el Teatro Colón de Bogotá por el presidente del país, José Manuel Santos, y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”.
Acto seguido a la firma, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, entregó el acuerdo al presidente del Congreso, senador Mauricio Lizcano, para que inicie el trámite para su refrendación e implementación.
“Hoy hemos firmado, aquí en este escenario histórico, ante el país y ante el mundo, un nuevo acuerdo de paz con las FARC. El definitivo, el acuerdo del Teatro Colón”, dijo el presidente Juan Manuel Santos.
El presidente expresó sus esperanzas de que en tan sólo 150 días todas las armas de las FARC estén en manos de la Misión de la ONU de Verificacion de los Acuerdos de Paz.
Protección de los activistas
Por su parte, ante los los recientes actos de violencia perpetrados en zonas afectadas por el conflicto que incluyen el asesinato de líderes sociales, la Misión de Naciones Unidas en Colombia y el sistema de la ONU en el país, llamó a mantener la cordura.
En un comunicado, el sistema de la ONU señaló que comprende el llamado de acciones urgentes por parte de las organizaciones civiles para prevenir el recrudecimiento de la situación y consideró que la escalada de la violencia socava la confianza de de alcanzar una paz estable y duradera en el marco de la esperada firma de un Acuerdo Final de Paz.
El sistema de la ONU en el país recordó que el Acuerdo Final de Paz prevé mecanismos de protección de activistas, líderes de organizaciones civiles y defensores de derechos humanos, mediante la instalación de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad.
Swisslatin / UN News (25.11.2016)