La ONU reitera que un Jefe de Estado y su aeronave gozan de inmunidad e inviolabilidad
Es importante prevenir que sucesos como el ocurrido al presidente de Bolivia vuelvan a ocurrir en el futuro.
El Secretario General de la ONU Ban Ki-moon declaró que un Jefe de Estado y su aeronave gozan de inmunidad e inviolabilidad al referirse a la denegación de cruzar el espacio aéreo o aterrizar de la que fue objeto el pasado 2 de julio el avión en que volaba el presidente boliviano, Evo Morales.
El timonel recibió a los embajadores de Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela para escuchar las preocupaciones de estos gobiernos sobre este caso que viola los acuerdos internacionales respecto a la inviolabilidad de un avión presidencial.
Que no se vuelva a repetir
Ban Ki-moon reiteró su comprensión sobre las preocupaciones sobre ese incidente y expresó alivio de que no haya tenido consecuencias para la seguridad tanto del mandatario como de su delegación.
Al mismo tiempo subrayó que es muy importante prevenir que sucesos como este vuelvan a ocurrir en el futuro y manifestó su confianza en que todas las partes implicadas discutan sus preocupaciones de manera amigable y de buena fe respetando todos los intereses legítimos de cada una y con el espíritu de mantener relaciones amistosas entre las naciones.
Preocupaciones legítimas
Cabe señalar que tras ocurrido el suceso, Ban Ki-moon afirmó que entendía las preocupaciones planteadas por el gobierno boliviano con respecto a las acciones emprendidas por varios Estados con respecto a la aeronave que transportaba al mandatario.
El titular de la ONU calificó de “desafortunado” el incidente, pero evitó condena alguna y que el asunto fuera tratado en otras instancias de la ONU, como Bolivia deseaba. Solamente urgió a los Estados implicados a discutir el asunto con pleno respeto a los intereses legítimos de cada uno.
Diplomacia boliviana en la ONU
El gobierno de Bolivia circuló en la sede de la ONU en Nueva York un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores denunciando el retiro sorpresivo de permisos de sobrevuelo y aterrizaje al avión en el que viajaba el presidente Evo Morales cuando retornaba a La Paz después de participar en la Segunda Cumbre del Foro de países Exportadores de Gas, celebrada en Rusia.
La circular describió como una agresión contra Bolivia y su presidente la decisión adoptada por Francia y Portugal de no autorizar el sobrevuelo del avión ejecutivo sobre su territorio.
Violación de los convenios internacionales
Asimismo, señaló que la actitud de ambos países constituye una violación de los convenios internacionales vigentes y un atentado contra la vida y seguridad de un jefe de Estado, ya que Morales fue obligado a un aterrizaje de emergencia en Viena, y a efectuar una reprogramación del plan de vuelo.
El gobierno boliviano consideró que esas conductas son discriminatorias y de amedrentamiento, además de que fueron generadas a partir de sospechas infundadas y malintencionadas de que la aeronave presidencial boliviana estaría transportando al ciudadano estadounidense Edward Snowden.
Swisslatin / UN News (10.07.2013)