La ONU recuerda que la tragedia de la esclavitud sigue vigente en la actualidad
En el marco de las actividades del bicentenario de la abolición de la Trata Trasatlántica.
La Asamblea General de la ONU, en el marco de las actividades del bicentenario de la abolición de la Trata Trasatlántica, recordó las secuelas de ese flagelo siguen vigentes en el mundo de hoy, a través de actitudes racistas, odio y prejuicios.
El presidente de la Asamblea, John Ashe, afirmó sostuvo que la tragedia de la esclavitud sigue siendo vigente en la actualidad para muchas personas, mediante formas sutiles que incluyen la desigualdad socioeconómica, el odio, y los prejuicios raciales.
La Carta de la ONU
Ashe se refirió a los principios que inspiraron a la Carta de las Naciones Unidas, se encuentran los de igualdad y no discriminación, conceptos básicos para que los Estados decretaran poco el fin de la trata de esclavos..
A su vez, la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclama que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad de derechos… y que la esclavitud y la trata de esclavos deben prohibirse en todas sus formas”, recordó Ashe.
El arca del retorno
El presidente de la Asamblea expresó su satisfacción por la continuidad en los esfuerzos por erigir en un lugar destacado de la sede las Naciones Unidas un monumento permanente en reconocimiento de la tragedia de la esclavitud y la trata de esclavos.
El diseño ganador de un concurso en el que participaron 310 artistas de 83 países fue el “Arca del Retorno” del haitiano Rodney Leon.
La esclavitud moderna
Pero a pesar de los esfuerzos internacionales, la esclavitud perdura aún en su forma moderna, la más conocida es la trata humana, vigente también en algunos países europeos, donde existen redes internacionales bien organizadas.
Tres organismos internacionales trabajan coordinadamente contra las redes criminales de este flagelo moderno.
La relatora especial de la ONU sobre la trata de personas y los expertos en ese tipo de crímenes del Consejo de Europa (GRETA) y de la Organización para la Cooperación y la Seguridad en Europa (OSCE) indicaron que la colaboración entre los países de origen, tránsito y destino de las víctimas de trata es esencial para terminar con ese delito.
Violación de los Derechos Humanos
La relatora especial de la ONU sobre la trata de personas, Joy Ezeilo dijo que las principales víctimas son especialmente mujeres y niños. “Ese crimen es una grave violación de los derechos humanos y además conlleva otras violaciones de garantías fundamentales”, subrayó.
Los expertos de estos tres organismos, subrayaron que para abordar el creciente fenómeno de las redes transnacionales que trafican con personas es imprescindible tener en cuenta los mecanismos de protección universal de las garantías fundamentales y en particular se debe proteger a las víctimas, ayudarlas y hacer esfuerzos encaminados a que puedan reintegrarse en la sociedad.
Swisslatin (22.10.2013)