La ONU reabre otro litigio de fronteras, el de Venezuela con la ex Guyana británica
El Secretario General de la ONU activará una comisión para revisar los mecanismos del Acuerdo de Ginebra.
Otro litigio de fronteras que se reabre, luego que el Secretario General de la ONU acordó activar inmediatamente una comisión para revisar los mecanismos del Acuerdo de Ginebra referente a la controversia territorial entre su país y Guyana.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que tras reunirse con Ban Ki-moon en la sede de Naciones Unidas, la ONU revisará el Acuerdo de Ginebra que permitirá a Venezuela abordar el litigio pendiente vía “la diplomacia de paz”.
Por su parte el titular de la ONU consideró una posible reunión entre los presidentes de ambos países en septiembre, en el marco de los 70 años de la Organización.
Denunciar provocaciones
“He venido a Nueva York a esta reunión con el Secretario General Ban Ki-moon a denunciar las provocaciones del presidente de Guyana (David Granger), el desconocimiento del Acuerdo de Ginebra, a defender los derechos históricos de la Guayana Esequiba y del pueblo de Venezuela”, dijo Maduro.
Confirmó además que había solicitado, “de palabra y por escrito, que se active de inmediato la comisión para la búsqueda de los buenos oficios y canalizar diplomáticamente estas tensiones que se han creado a partir de la llegada del nuevo presidente de Guyana”.
Maduro aseveró que el encuentro fue fructífero y que, además de comprometerse a despachar a la comisión a Venezuela y Guyana a promover la activación del buen oficiante a través del Acuerdo de Ginebra.
Un litigio fronterizo
El jefe de Estado de Venezuela explicó que la frontera oriental de su país fue siempre, desde tiempos coloniales, el río Esequibo, que marca el límite con Guyana y deja dentro de su territorio la región en cuestión.
Recordó que en 1966 el gobierno británico, las autoridades de la colonial Guyana británica y Venezuela firmaron al amparo de la ONU el Acuerdo de Ginebra, un instrumento vinculante que anuló un laudo del siglo XIX en el que cinco árbitros, dos de ellos británicos, otorgaban la Guayana Esequiba a Guyana.
Acuerdo no respetado
Ese Acuerdo marcó una nueva etapa histórica, que obliga al gobierno de Guyana, ahora independiente, y a Venezuela a regirse por el documento en todos los asuntos sobre la Guayana Esequiba, puntualizó Maduro.
Sin embargo, el nuevo presidente de Guyana, David Granger, ha desconocido el Acuerdo, generando tensión entre los dos países y en toda la región del Caribe, acotó el mandatario venezolano.
Tras atender la petición venezolana, la ONU da señales de su disposición a reabrir varios casos pendientes de fronteras, en especial aquellos vinculantes a tratados internacionales, que implican competencia de órganos de reciente creación, como el Tribunal Penal Internacional.
Swisslatin / UN News (29.07.2015)