La ONU pone en marcha el Año Internacional de los “Pequeños Estados Insulares”
Una iniciativa para concienciar a la comunidad internacional sobre la vulnerabilidad y necesidades de esos países.
La iniciativa del “Año Internacional de los Pequeños Estados Insulares” fue lanzada oficialmente esta semana por la Asamblea General de la ONU, con la que se quiere concienciar a la comunidad internacional sobre las vulnerabilidad y necesidades de esos países.
En un acto que contó con la presencia de las líderes de islas como Nauru y Samoa, entre otras personalidades, el Presidente de la Asamblea General, John Ashe, recordó que la celebración ocurre en momentos en que la mayoría de esas islas combaten el impacto del cambio climático y algunas, como Las Maldivas, comienzan a sumergirse.
Enfrentados a los fenómenos meteorológicos
Ashe mencionó la intensidad y frecuencia de fenómenos meteorológicos, la migración, la creación de empleos, los desequilibrios comerciales y la incapacidad de las pequeñas empresas de esos Estados de competir en el mercado mundial, entre los retos principales que estos países afrontan.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, manifestó su esperanza de que este Año internacional genere acciones puntuales en beneficio de esos Estados.
“En Cuba y Jamaica, pasando por Timor-Leste, he visto los esfuerzos de esos países por alcanzar un futuro más sostenible. En Trinidad y Tobago, escuché las preocupaciones más urgentes expresadas por sus líderes. El cambio climático representa la mayor amenaza para la supervivencia de esos países”, manifestó Ban.
Conferencia internacional en septiembre
En ese sentido, el Titular de la ONU afirmó que espera que la Cumbre sobre el Cambio Climático que ha convocado para el 23 de septiembre próximo ayude a la adopción de medidas ambiciosas para mitigar ese fenómeno.
Después del lanzamiento del Año Internacional se reunió el Comité Preparatorio de la Tercera Conferencia Internacional sobre Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, que se celebrará del 1 al 4 de septiembre en Samoa.
Estados vulnerables económicamente
Por su parte la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) advirtió que los pequeños Estados insulares en desarrollo necesitan más que nunca la ayuda internacional para fortalecer sus economías.
Con del lanzamiento del Año Internacional para ese tipo de Estados, el director ejecutivo de la UNCTAD, Mukhisa Kituyi, recordó que estos afrontan retos derivados de sus superficies reducidas, de la lejanía de los grandes mercados y por su vulnerabilidad ante las crisis económicas y los desastres naturales.
Kituyi apuntó en un comunicado que esta celebración ofrecerá una oportunidad única para que se reconozca las particularidades de esos países y afrontar sus necesidades de forma efectiva.
Según estudios de ese organismo, esos Estados son un 30 por ciento más vulnerables económicamente que aquellos países en desarrollo que no son insulares.
La UNCTAD está pugnando para que durante el año se alcance un consenso sobre medidas de apoyo internacional específicas para ellos y por el establecimiento de forma oficial del “Estatus de Pequeño Estado Insular en Desarrollo” para que los donantes potenciales sepan con precisión qué países deben apoyar.
Swisslatin / UN News (25.02.2014)