La ONU pide más apoyo para la educación y empleo de personas con autismo
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo honra la creatividad de las personas con trastornos del espectro autístico.
Más apoyo a los programas de educación y de empleo para las personas con capacidades diferentes, pidió el Secretario General de la ONU al conmemorarse este miércoles el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Es una oportunidad “para honrar la creatividad de las personas con trastornos del espectro autístico, y de renovar nuestro compromiso de ayudarlas a realizar su potencial”, subraya en su mensaje.
“Es necesario observar el nivel de integración de las personas con capacidades diferentes, incluidas las personas con autismo y subrayó que la educación y el empleo son fundamentales.
Empleo y educación
“Al incluir en escuelas ordinarias y especializadas a niños con diferentes capacidades de aprendizaje, podemos cambiar las actitudes y promover el respeto. Creando empleos adecuados para adultos con autismo, los integramos en la sociedad”, señala Ban Ki-moon.
Añadió que en estos momentos de dificultades económicas, los gobiernos deberían seguir invirtiendo en servicios que beneficien a las personas con autismo y lamentó que en muchas partes del mundo se les nieguen sus derechos fundamentales.
Un marco internacional
Recordó a este respecto que la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad “proporciona un marco sólido para la adopción de medidas encaminadas a crear un mundo mejor para todos”.
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo no tiene por único objeto generar comprensión; es una llamada a la acción. Insto a todas las partes interesadas a participar en la promoción de los avances prestando apoyo a programas de educación, oportunidades de empleo y otras medidas que ayuden a hacer realidad nuestro ideal común de un mundo más inclusivo.
Sobre el autismo
El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por un grave déficit del desarrollo, permanente y profundo. Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional, y evidencia conductas repetitivas o inusuales.
Los síntomas, en general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las estereotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos).
Swisslatin (02.04.2014)