La ONU pide disculpas a Haiti por el fracaso de la erradicación del brote de cólera
Ban Ki-moon presentó ante la Asamblea General un nuevo plan para combatir la epidemia en el país.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, presentó ante la Asamblea General “El nuevo plan de cólera en Haití” y reconoció el fracaso por la respuesta insuficiente ofrecida por el organismo mundial ante el brote del cólera y su propagación en el país.
Ban Ki-moon fue incluso más allá al pedir disculpas al pueblo haitiano y lamentó profundamente la pérdida de vidas y el sufrimiento causado por la epidemia y sostuvo que esta situación ha proyectado una sombra en la relación entre las Naciones Unidas y el pueblo haitiano.
Una mancha para la reputación de la ONU
“Esto ha constituido una mancha para la reputación de las misiones de paz y de la Organización en todo el mundo, y por el bien del pueblo haitiano y de Naciones Unidas, tenemos la responsabilidad moral de actuar y la responsabilidad colectiva de cumplir”, afirmó Ban.
Añadió que gracias a los esfuerzos concertados en la esfera internacional y haitiana, la incidencia general del cólera se ha reducido en casi un 90% desde su apogeo en 2011, pero señaló que los fondos para mantener estos esfuerzos han sido difíciles de obtener.
Ban explicó que el enfoque afrontar el cólera en Haití comprende dos tareas y que la asistencia que se solicita asciende a cerca de 400 millones de dólares a lo largo de dos años.
Dos nuevas etapas
La primera procurará poner coto a la enfermedad y lograr su eliminación y la segunda prevé ofrecer ayuda material y apoyo a los haitianos directamente afectados. Tomando en cuenta la escala global de las necesidades humanitarias y de desarrollo, Ban afirmó que lo que se solicita para eliminar el cólera en el país caribeño es muy limitado.
“Esta misión es realista y alcanzable. El cólera es una enfermedad prevenible y tratable, que se puede eliminar. Lo que lo ha impedido hasta ahora son los recursos y el financiamiento necesarios”.
El Secretario General dijo que contaba con todos los Estados miembros para cumplir con éxito el propósito de poner fin a la epidemia de cólera en Haití. Desde el inicio del brote en 2010, se han contagiado unas 788.000 personas y 9.000 han fallecido.
La segunda tarea, continuó el vicesecretario general, comprende medidas de ayuda material y apoyo a las personas más afectadas directamente por el cólera, cuyo establecimiento se basará en las consultas con las comunidades.
Un enfoque más realista
Por su parte el vicesecretario general de Naciones Unidas, Jan Eliasson subrayó al respecto que “hemos llegado a la conclusión de que el enfoque más realista es actuar mediante los proyectos comunitarios”.
“Consultaremos con las comunidades afectadas y discutiremos cuáles serían los mejores elementos en los paquetes para las comunidades, que podrían incluir microfinanciamiento, subvenciones para educación y demás para los familiares, pero esto lo veremos como resultado de las consultas”, apuntó Eliasson.
A su vez la Organización Mundial de la Salud (OMS) comenzó en Haití la campaña de vacunación contra el cólera en las comunidades más golpeadas por el huracán Matthew, que asoló al país el 4 de octubre pasado. El objetivo de la campaña será vacunar a 820.000 personas mayores de un año en las comunidades de Les Cayes y Jérémie, las más afectadas por el desastre.
Swisslatin / UN News (02.11.2016)