La ONU pide actuar contra las injusticias que impiden a los indígenas vivir y trabajar con dignidad
El lema de este año del Día Internacional es “Pueblos indígenas construyendo alianzas».
Con motivo de este Día Internacional, la OIT, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el UNICEF y el UNFPA han hecho un llamado conjunto con objeto de recabar apoyos para la Alianza de las Naciones Unidas con los Pueblos Indígenas (UNIPP).
Se trata de una iniciativa interinstitucional que se inició en 2011 y que promueve alianzas e iniciativas de colaboración entre los pueblos indígenas, los gobiernos y los interlocutores sociales a escala nacional para la aplicación efectiva del Convenio núm. 169 y de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP).
Varios programas de la OIT
“Pueblos indígenas construyendo alianzas: En honor a los tratados, acuerdos, y otros arreglos constructivos”, lema de este año, reviste una importancia especial para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que atesora una experiencia única en la que durante décadas ha venido forjando alianzas para promover los derechos de los pueblos indígenas.
La OIT trabaja con organismos asociados para aumentar el respeto de los derechos de los pueblos indígenas a través de programas conjuntos en Bolivia, Nicaragua, Camerún, República Centroafricana, República del Congo y Nepal, y de un programa regional en Asia Sudoriental.
“Al conmemorar en este día los logros alcanzados por los pueblos indígenas con el paso de los años, debemos tomar la decisión de actuar contra las injusticias persistentes que les siguen impidiendo vivir y trabajar con dignidad”, señala en su mensaje Guy Ryder, Director General de la OIT.
A su juicio el diálogo social y el tripartismo, son las piedras angulares del modelo de gobernanza de la OIT para promover la justicia social, las relaciones en el lugar de trabajo equitativas y armoniosas y el trabajo decente. “Son instrumentos esenciales para defender los derechos sociales de los pueblos indígenas”, subrayó.
25° aniversario del Convenio sobre pueblos indígenas
Guy Ryder recuerda que el año próximo se conmemora el 25.º aniversario del «Convenio sobre pueblos indígenas y tribales», 1989 (núm. 169) de la OIT, un tratado que fue elaborado en cooperación con el sistema de las Naciones Unidas.
Este Convenio es fruto del consenso tripartito de la OIT y en él se insta a los Estados a que establezcan alianzas con los pueblos indígenas mediante consultas y a través de su participación en los procesos de toma de decisiones que les afecten de forma directa.
“El Convenio núm. 169 también ha sido un medio importante para forjar alianzas y fortalecer la colaboración en el marco del sistema de las Naciones Unidas”, subraya el director de la OIT.
Llamado del Gran Jefe Edward John
Cabe recordar que el Gran Jefe Edward John de la Nación Tl’azt’en de Canadá, y Presidente del Foro permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, valoró en una reciente conferencia de la OIT el papel que desempeñan las normas internacionales del trabajo para promover el respeto de los derechos de los pueblos indígenas.
El Gran Jefe pidió encarecidamente que se incluya a los pueblos indígenas en los procesos de diálogo social. Hizo un llamamiento a que se adopten medidas concretas para luchar contra las desigualdades en el mundo del trabajo y aumentar las oportunidades para que los pueblos indígenas consigan empleos de calidad, y puso de relieve la situación de las mujeres, los niños y los jóvenes indígenas.
Swisslatin (09.08.2013)