La ONU pide a la Unión Europea adoptar un nuevo enfoque sobre el fenómeno migratorio
Agencias Humanitarias llaman a proteger la integridad y las garantías fundamentales de todos los migrantes.
El Comité de la ONU sobre los Derechos de los Trabajadores Migrantes y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) llaman a la responsabilidad compartida de la Unión Europea para proteger la integridad y las garantías fundamentales de los migrantes.
El Comité sostiene que ante las recientes tragedias en el Mediterráneo hacen patente la urgencia de que los Estados de la Unión Europea adopten un nuevo enfoque sobre el fenómeno migratorio que coloque por encima de todo los derechos de esas personas.
Responsabilidad de todos los países
Esa responsabilidad debe extenderse a todos los países que forman parte de las rutas que siguen los migrantes. “Los Estados de origen, destino y tránsito también deben abordar las raíces del tráfico y la trata de personas”, subraya el Comité, en un comunicado.
“No podemos seguir viendo estas tragedias como un asunto administrativo e ignorando su dimensión humana. Estamos perdiendo vidas humanas, de hombres, mujeres y niños”, señaló por su parte Khedidja Ladjel, integrante del grupo.
Solución duradera
La migración irregular es un fenómeno que afecta a todas las regiones del mundo, por eso necesitamos una solución duradera”,
El Comité insistió en que los Estados deben comprometerse a adoptar una política migratoria basada en el respeto a los derechos humanos que incluya medidas de corto, mediano y largo plazo a nivel nacional, bilateral, regional y mundial para resolver las causas de fondo de la migración irregular.
Emigrantes del Mediterráneo
Por su parte la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) apeló a los gobiernos de la región a que la prioridad sea salvar vidas, incluyendo la ampliación y modernización urgente de las capacidades de búsqueda y rescate.
El Alto Comisionado para los Refugiados, António Guterres, expresó profunda conmoción ante la noticia de que 400 inmigrantes murieron ahogados cuando la embarcación que provenía de Libia naufragó en el mar Mediterráneo.
A su juicio esta tragedia demuestra la importancia de un mecanismo robusto de rescate en esa ruta, considerada la más peligrosa, usada por refugiados y migrantes.
Desarmar redes de traficantes
A su vez, el director ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), subrayó que el tráfico de migrantes explota con crueldad la desesperación de esas personas y provee de enormes ganancias ilícitas a las redes de criminales.
Yury Fedotov, dijo que este es un crimen que debe ser abordado. Debemos proteger el derecho de los migrantes, apoyarlos, proteger a las mujeres y especialmente a los niños, incluidos los que viajan solos.
El director ejecutivo de la UNODC también llamó a confrontar a esos criminales y a desarmar las redes de traficantes.
Swisslatin / UN News (18.04.2015)