La ONU llama a no olvidar a los adultos mayores en casos de desastres naturales

Print Friendly, PDF & Email
Rescate de adultos mayores (Foto HAI)

Rescate de adultos mayores (Foto HAI)

Día Internacional para la Reducción de los Desastres: el papel que desempeñan las personas de edad en el fomento de la resiliencia.

Con ocasión de la conmemoración del Día Internacional para la Reducción de los Desastres la ONU llama a no abandonar a las personas de edad cuando ocurren tragedias provocadas por la naturaleza.

Cuando ocurre un desastre natural, las personas de edad sufren de forma desproporcionada altas tasas de muertes y lesiones. Para invertir esta trágica tendencia, es preciso elaborar planes, crear servicios y prestar apoyo a fin de reducir las vulnerabilidades de las personas de edad y aprovechar al máximo su contribución a nuestra seguridad y nuestro bienestar colectivos.

Las necesidades de las personas de edad

En la planificación para casos de desastre se debe tener en cuenta la reducción de la movilidad que experimentan muchas personas de edad. Tenemos que ayudarlos a prepararse para un posible desastre y para llegar a un lugar seguro y protegerse.  Hay también que reconocer el papel que desempeñan los hombres y las mujeres de edad en el fomento de la resiliencia.

Para el Secretario General de la ONU, las necesidades de las personas de edad también deben tenerse en cuenta en los sistemas de alerta temprana, los mecanismos de protección social y los planes de evacuación y respuesta de emergencia, y en las campañas de información pública.

La voz de la experiencia

Al mismo tiempo, señala Ban Ki-moon, “es importante reconocer que las personas de edad tienen importantes contribuciones que aportar a la comunidad en su conjunto. Su larga experiencia puede contribuir a reducir los riesgos que plantean los desastres. Debemos procurar que participen en la gestión del riesgo de desastres, así como en los procesos de planificación y adopción de decisiones”, subraya en su mensaje dedicado a este día.

Las personas de edad también pueden enriquecer de manera significativa nuestros debates críticos a nivel mundial sobre la forma de enfrentar el cambio climático y lograr el desarrollo sostenible.

Desastres y envejecimiento

En este Día Internacional para la Reducción de los Riesgos de Desastre, la ONU recuerda que la tarea de aumentar la resiliencia ante los desastres no tiene límite de tiempo en la vida de las personas; comienza en la juventud y se hace más importante a medida que envejecemos.

Como familia humana, estamos envejeciendo. A nivel mundial, aproximadamente 700 millones de personas, a saber un 10% de la población mundial, son mayores de 60 años, y para 2030, por primera vez en la historia, habrá más personas de edad que niños.

Responsabilidad humana en los desastres

Por otro lado las agencias de la ONU recuerdan que cada vez que sufrimos un desastre, solemos culpar a la naturaleza. Rara vez se piensa en los actos humanos que hacen aumentar los riesgos y transforman un peligro en catástrofe. En el mundo, continúa aumentando la carga económica de los desastres tecnológicos.

La vulnerabilidad a los desastres aumenta a un ritmo mucho mayor que la capacidad de superarlos. Estos últimos años hemos presenciado inundaciones, ciclones, terremotos, tsunamis y sequías devastadoras. A ello se suman los riesgos de la seguridad nuclear y la amenaza de múltiples riesgos tecnológicos.

Swisslatin (13.10.2014)

También te podría gustar...