La ONU insta a evitar una mayor militarización en Siria e insiste en la solución política al conflicto
Ban Ki-moon advierte sobre consecuencias graves de una acción militar “mal concebida”.
Una acción militar “mal concebida” podría causar consecuencias graves y trágicas en Siria, aumentando la amenaza de más violencia sectaria, advierte el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon advirtió.
El timonel de la ONU expresó su preocupación durante la reunión de la Iniciativa Humanitaria sobre Siria, celebrada durante la Cumbre del G20 en la ciudad rusa de San Petesburgo.
Ban puntualizó que se debe poner fin a las atrocidades que padece el pueblo sirio e instó a evitar una mayor militarización del conflicto y a revitalizar la búsqueda de una solución política.
Una conferencia en Ginebra
En ese sentido, el Secretario General insistió en que se deben renovar los esfuerzos para convocar a la conferencia sobre Siria en Ginebra, lo antes posible y llamó a los países del G20, así como a los miembros del Consejo de Seguridad, a reconocer la necesidad de una salida política a la prolongada crisis humanitaria en Siria.
Por su parte el representante especial conjunto de la ONU y la Liga Árabe para Siria recordó que “ningún país puede tomar la ley por sus propias manos”.
Respetar las leyes internacionales
En un encuentro con la prensa en el marco de la Cumbre del G20 en San Petersburgo, Lakhdar Brahimi señaló que el diálogo es la única salida posible al conflicto sirio y que es necesario respetar las leyes internacionales.
“El Secretario General de la ONU y yo no expresamos nuestras opiniones personales sino lo establecido por las leyes internacionales, que indican que ningún país está autorizado a tomar la ley por su cuenta ”, dijo.
En relación al supuesto uso de armas químicas del pasado 21 de agosto, Brahimi indicó que el Secretario General informará al Consejo de Seguridad y al resto de la comunidad internacional tan pronto como los laboratorios tengan los resultados.
Grave crisis humanitaria
Por otro lado, la coordinadora de Asuntos Humanitarios de la ONU indicó hoy que el conflicto en Siria ha creado una crisis humanitaria prácticamente sin precedentes en ese país y en los países vecinos.
En videoconferencia desde Beirut tras regresar de un viaje a Damasco, Valerie Amos recordó que el balance del conflicto sirio es de 100.000 muertos, cuatro millones de desplazados y dos millones de refugiados.
En ese sentido, explicó que la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) necesita 4.400 millones de dólares para atender las necesidades de la población y que, de momento, ha recibido el 40% de esa cantidad.
Refugiados concentrados en Líbano
Amos indicó que más de 700.000 sirios se han refugiado en Líbano y que esto tiene un fuerte impacto en la economía del país.
“Uno de cada cinco personas en Líbano, el 20% de la población, es de Siria y esto tiene un impacto en los servicios sociales, en los servicios de salud y en la educación”, explicó.
Agregó que la cifra de refugiados en Líbano sigue creciendo y podría superar el millón antes de fin de año.
Swisslatin / UN News (07.08.2013)