La ONU insta a Cuba y EEUU a seguir mejorando sus relaciones diplomáticas
Ban Ki-moon en la VII Cumbre de las Américas en Panamá, que marca el retorno de Cuba.
La participación del Secretario General de Naciones Unidas le dio realce al acto oficial de inauguración de la VII Cumbre de las Américas en Panamá, donde instó al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y al líder de Cuba, Raúl Castro, a que utilicen este foro para seguir “mejorando sus relaciones diplomáticas”.
Luego felicitar al presidente panameño Juan Carlos Varela por su iniciativa, Ban Ki-moon subrayó la naturaleza histórica de esta Cumbre, cuyo lema este año es la “Prosperidad con equidad”, y cuenta por primera vez con la participación de Cuba.
Una cumbre completa
“Esta es la primera vez que los 35 Estados Miembros participan en la Cumbre de las Américas. La presencia aquí de Raúl Castro representa el cumplimiento de un deseo de muchos en la región”, dijo el titular de la ONU.
Ban Ki-moon destacó algunos de los logros más importantes de la región en el marco de los tres pilares de las Naciones Unidas, que son la paz, la democracia y la inclusión. También destacó el liderazgo en las conversaciones para combatir el narcotráfico y el cambio climático.
El titular de la ONU señaló que las Américas han logrado importantes avances en las prácticas democráticas, los derechos humanos y el empoderamiento de la mujer. Como ejemplo, mencionó que tienen el mayor número de mujeres sirviendo como jefas de Estado.
La tareas pendientes
Sin embargo, Ban Ki-moon insistió en que todavía queda mucho por hacer para mejorar la inclusión de los grupos históricamente marginalizados, como las comunidades indígenas, y combatir otros problemas, como la violencia contra la mujer y la erradicación de la pobreza.
Al concluir su intervención invitó a todos los presentes a participar en los eventos paralelos a la Asamblea General, que se celebrará en septiembre en Nueva York. En esa cita, además de conmemorar el 70 aniversario de Naciones Unidas, se organizará una Cumbre especial para adoptar la agenda de desarrollo post-2015.
Encuentro bilaterales
“Este es un año de cambios. En el horizonte hay un futuro más brillante y sostenible. Un futuro de prosperidad con equidad, en el que nadie queda rezagado. Todos los países en las Américas están bien posicionados para ayudarnos a conseguirlo”, subrayó.
Como parte de la visita, el Secretario General de la ONU también está sosteniendo encuentros bilaterales con varios presidentes, ministros y y altos funcionarios que han acudido a la Cumbre.
Swisslatin / UNnews (11.04.2015)