La ONU destaca el papel de las mujeres frente a los desastres naturales

mujeres del altiplano
(foto WB)
Print Friendly, PDF & Email
mujeres del altiplano

(foto WB)

Este sábado 13 de octubre la ONU conmemora el Día Internacional para la Reducción de los Desastres y pone de relieve la necesidad de que las mujeres y las niñas ocupen un lugar preponderante en las tareas de prevención y respuesta a esos fenómenos.

Su Secretario General, Ban Ki-moon sostuvo que esa población es fundamental por la influencia que poseen en el seno de la familia.

Mujeres indígenas del altiplano boliviano

Puso como ejemplo a las mujeres indígenas del altiplano boliviano que han utilizado sus conocimientos tradicionales sobre la agricultura y el clima para reducir considerablemente las pérdidas de cultivos por el granizo, las heladas y las inundaciones.

Por su parte, la representante especial de la ONU para la reducción de riesgos de desastres, Margareta Wahlström, emitió un mensaje en video por el Día en el que afirma que todos los días se encuentran historias de mujeres mostrando valentía, capacidad de movilización y organización, todo con el propósito de asegurar la seguridad y la resistencia de sus comunidades.

Trabajo no remunerado de las mujeres

Por otro lado, varias organizaciones que se ocupan de temas de género dieron a conocer estadísticas sobre el uso del tiempo y el trabajo no remunerado que  muestran la discriminación y el desequilibrio en la vida laboral y doméstica entre hombres y mujeres.

Los expertos alertaron sobre la sobrecarga de trabajo que tienen las mujeres, que a juicio de muchos de ellos,  esto representa una barrera en su inserción laboral.

A la fecha se han llevado a cabo más de 30 encuestas en 17 países de América Latina y el Caribe sobre esa cuestión. En ese sentido, los expertos  señalaron que no faltan estadísticas sino políticas públicas adecuadas a la nueva situación laboral de las parejas.

No hay cambios dentro de la familia

Puntualizaron que cada vez son más las mujeres que trabajan fuera del hogar y proveen ingresos monetarios; sin embargo, no se ha producido un cambio en las tareas de cuidado dentro de la familia.

El tema ha sido abordado por especialistas de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), ambos de México y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Swisslatin (13.10.2012)

También te podría gustar...