La ONU considera el deporte como esencial para el desarrollo sostenible
Un espaldarazo del Secretario General a esta actividad que atraviesa por un periodo de discredito mundial por sus escándalos.
En momentos en que los deportes en general protagonizan escándalos de corrupción, de manipulación política, de apuestas clandestinas y de hechos cada vez más frecuentes de dopaje, la ONU sale a su rescate por su aporte al desarrollo sostenible.
El Secretario General de la ONU destacó ese papel durante un evento de alto nivel sobre el valor de eventos deportivos de gran envergadura como herramientas de desarrollo sostenible.
En su intervención, Ban Ki-moon elogió el poder de convocatoria y el espíritu de unión del deporte, en especial el de los macro eventos como los Juegos Olímpicos o Paralímpicos y la Copa Mundial de Fútbol.
Favorecen el desarrollo social
El Titular de la ONU destacó que planeados con la suficiente antelación, esos eventos pueden favorecer el desarrollo social, el crecimiento económico, promover avances en la enseñanza y proteger el medioambiente.
Ban detalló que esa tarea debe ser un esfuerzo conjunto de las autoridades locales y las comunidades que sirva para rejuvenecer a las ciudades, desarrollar el crecimiento, estimular el empleo y promover la accesibilidad a las personas discapacitadas.
“Nuestro objetivo debe ser aprovechar los beneficios de este tipo de evento para limitar la huella de carbono, defender los derechos de los trabajadores y garantizar la transparencia y la lucha contra la corrupción que tan a menudo acompaña a la organización de eventos en los que se invierten enormes sumas de dinero”, dijo Ban.
Guía de la UNESCO
Por su parte la UNESCO dio a conocer recientemente el informe “Educación Física de Calidad, Guía para los Responsables Políticos”, donde se insta a los gobiernos y los planificadores de los sistemas educativos a invertir la tendencia negativa existente en este ámbito.
Según la UNESCO el tiempo que dedican a la actividad física los niños y los adultos del mundo entero está disminuyendo, lo cual tiene consecuencias muy negativas en su esperanza de vida, su estado de salud y su capacidad para cosechar éxitos en los estudios, la vida social y el trabajo.
La Guía fue presentada en la reunión del Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte (CIGEPS), que tuvo lugar del 28 al 30 de enero en Lausana (Suiza), con participación del Comité Olímpico Internacional, de la UNESCO y de la ONU-Deportes.
En esta ocasión la UNESCO hizo un llamamiento a los gobiernos para que se invierta la tendencia a la disminución de las inversiones en educación física que se ha venido observando durante los últimos años en muchos países del mundo, incluidos algunos de los más ricos.
Swisslatin / UN News (17.02.2016)