La ONU celebra el 55º aniversario del primer vuelo tripulado de la historia
Realizado el 12 de abril de 1961 por el cosmonauta soviético nacido en Rusia, Yuri Gagarin.
La Organización de Naciones Unidas celebra este 12 de abril, el 55º aniversario del primer vuelo tripulado de la historia, realizado en 1961 por el cosmonauta soviético nacido en Rusia, Yuri Gagarin.
Mediante una resolución la Asamblea General de la ONU declaró en 2011 esta fecha como el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados.
La tecnología cósmica contribuye al desarrollo
Con la efeméride se conmemora cada año el principio de la era espacial y se reafirma que la ciencia y la tecnología cósmica contribuyen de manera crucial a conseguir los objetivos de desarrollo sostenible y a aumentar el bienestar de los Estados y los pueblos.
La jornada también pretende sensibilizar al mundo para que se cumpla la aspiración de reservar el espacio ultraterrestre a fines pacíficos.
Recuerdos de Gagarin
En una visita realizada a Naciones Unidas el 16 de octubre de 1963, en compañía de la primera mujer que viajó al espacio, Valentina Tereshkova, Gagarin hizo declaraciones a la prensa que son relevantes en la actualidad.
« La prohibición de los ensayos nucleares en el espacio exterior y de la puesta en órbita de objetos portadores de armas nucleares eliminaría el peligro de la radiación, y por ende, las posibles amenazas a los vuelos espaciales, » dijo Gagarin.
« Si las armas nucleares llegan al espacio, serían una “Espada de Damocles”, que pendería sobre la humanidad, lista para caer en cualquier momento”, agregó.
Mensaje a los jóvenes
Por su parte, el Secretario General de la ONU, Ban ki-moon señaló con ocasión de este día, que «estoy seguro de que el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados nos hará recordar nuestra humanidad común y nuestra necesidad de aunar esfuerzos para superar los desafíos compartidos ».
« Espero que también incite a los jóvenes en particular a realizar sus sueños y llevar al mundo hacia nuevas fronteras del conocimiento y la comprensión », subrayó.
Swisslatin / UN News (12.04.2016)