La ONU aumentará sus contingentes de cascos azules para las operaciones de paz
Varios países latinoamericanos se comprometieron a incorporar 30.000 nuevos cascos azules.
Ante la necesidad de actuar sin demora para acabar con los conflictos internacionales, una cumbre de alto nivel reafirmó su compromiso con las fuerzas de paz de la ONU, y anunció nuevas contribuciones financieras y el aumento de los cascos azules.
Para el Secretario General de la ONU, se trató del reconocimiento de la importancia de las operaciones de paz de Naciones Unidas para la seguridad internacional, cumbre realizada en el marco de la Asamblea General y convocada por Estados Unidos y otros líderes mundiales.
Más de 50 países, entre ellos varios latinoamericanos, se comprometieron a incorporar 30.000 nuevos cascos azules, los que engrosarán las tropas y policías desplegados en 16 misiones en cuatro continentes. El contingente asciende hoy a 125.000 efectivos, con un costo de 8.000 millones de dólares al año.
Los países de la región anunciaron contribuciones en categorías como la aviación, la infantería, la policía y otras muestras de apoyo logísticos.
Cascos azules desprestigiados
Este apoyo internacional a los cascos azules no deja de ser relevante, sobretodo a la luz de los diferentes escándalos que han sacudido algunos destacamento de paz, portando descrédito a este tipo de misiones.
Cabe recordar que una serie de alegaciones de abusos sexuales cometidos por cascos azules contra mujeres y niñas, principalmente en la Misión de la ONU en la República Centroafricana, han empañado su trabajo.
El Secretario General de la ONU Ban Ki-moon aseguró que es una prioridad prevenir y castigar todo tipo de abusos, ya que ponen en riesgo la misión fundamental de estas misiones y socavan la confianza global en ellas.
“Aquellos que sirven en operaciones de paz nunca deben atacar a las personas a las que supuestamente deben proteger. Cuento con que todos los países que contribuyen tropas a que tomen medidas inmediatas y decisivas para asegurar la rendición de cuentas de los culpables”, dijo.
EE.UU y los cascos azules
Si bien no contribuye tropas, EE.UU. paga tradicionalmente un tercio de ese presupuesto. Por ello el presidente de Estados Unidos, Barak Obama señaló que era urgente proveer a estas tropas de paz las herramientas que necesitan para desempeñar su trabajo.
Obama destacó que las operaciones de paz se encuentran actualmente bajo una presión sin precedentes, en entornos cada vez más inhóspitos, volátiles y peligrosos.
“Persisten los antiguos desafíos. Muy pocos países llevan un peso desproporcionado a la hora de contribuir tropas, lo cual es insostenible. Además, estamos viendo nuevos retos, más conflictos armados, más inestabilidad provocada por el terrorismo y el extremismo violento y más refugiados”, señaló.
EE.UU doblará su contribución financiera a los cascos azules y prestará apoyo logístico a las misiones desplegadas en las principales zonas en conflicto.
Swisslatin / UN News (29.09.2015)