La ONU aboga por un mecanismo internacional que regule los flujos migratorios
La Asamblea General prepara un debate general sobre el tema para el mes de octubre.
Una de las consecuencia de la globalización, la movilidad de las personas a través del mundo, preocupa ahora a los gobiernos, que buscan frenar los flujos migratorios, fuente de desequilibrios y problemas internacionales, según expertos.
Por ello el presidente de la Asamblea General de la ONU, Vuk Jeremic, llevo al foro de las audiencias interactivas del organismo, donde subrayó la necesidad del establecimiento de un mecanismo internacional que regule los flujos migratorios.
Incidencia mundial
A juicio del presidente de turno de la asamblea, éste es un tema que afectará el futuro de casi todas las naciones de la Tierra, lo que hace también necesario buscar una solución global a las migraciones.
La globalización ha dado lugar a una nueva era de movilidad y en la última década el número de migrantes internacionales ha aumentado de 150 millones a 214 millones.
Fuga de cerebros
“La evidencia disponible sugiere claramente que el número de personas que buscan mejores condiciones de vida seguirá aumentando en el futuro. Esto elevará los niveles de prosperidad en los países de destino, y la fuga de cerebros en los Estados de origen reforzará la perpetuación de su empobrecimiento”, explicó Jeremic.
El presidente de la Asamblea General advirtió que de continuar las tendencias actuales, la migración aumentará las desigualdades existentes entre los Estados y varios países no contarán con los recursos humanos necesarios para mantenerse a largo plazo.
Debate general
En el mencionado foro participaron además organizaciones de la sociedad civil que aportaron sugerencias para ser consideradas durante el diálogo de alto nivel que la Asamblea General celebrará sobre en tema el 4 de octubre.
El tema de las migraciones incluye aspectos económicos, pero también cuestiones de derechos humanos y de libertad de desplazamiento de personas, por lo cual son varios los organismos internacionales que han preparado informes, pero es la primera vez que se ha planteado en la ONU, la necesidad de regular su flujo.
Por ahora, el mayor problema mundial es flujo de refugiados que huyen zonas en conflictos y la migración económica hacia Europa. En Latinoamérica, lo constituye el éxodo de emigrantes centroamericanos y mexicanos hacia los Estados Unidos.
Swisslatin (16.07.2013)