La ONU aboga por la ordenación sostenible del suelo para generar más hectáreas de suelos sanos en el mundo
En el Día Mundial del Suelo: prestar mayor atención a las cuestiones que afectan el suelo, como el cambio climático.
La comunidad internacional celebra el Día Mundial del Suelo, ocasión en que el Secretario General de la ONU insta a que se preste mayor atención a las cuestiones urgentes que afectan el suelo, como el cambio climático, la resistencia a los antimicrobianos, las enfermedades transmitidas por el suelo, la contaminación, la nutrición y la salud humana.
“Aprovechemos el Año Internacional de las Legumbres de 2016 y todas las actividades de apoyo a la ordenación sostenible del suelo para generar más hectáreas de suelos sanos en todo el mundo”, escribe Ban Ki-moon en su mensaje.
Suelos sanos
Para la ONU, en un mundo contemporáneo caracterizado por una población creciente, ciudades en expansión, un clima cambiante y un aumento de las necesidades alimentarias es preciso contar con suelos sanos para garantizar los servicios esenciales que estos prestan.
Los sistemas y prácticas de ordenación sostenibles permitirán ofrecer la totalidad del potencial de los suelos para apoyar la producción de alimentos, el almacenamiento y el suministro de agua potable, la preservación de la diversidad biológica, la captura de mayores cantidades de carbono y la mejora de la resiliencia ante el cambio climático.
La ordenación sostenible del suelo también contribuirá al avance de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. Debería convertirse en norma a nivel mundial con el fin de optimizar el uso del suelo y conservarlo y protegerlo a largo plazo.
El papel de las legumbres
Las legumbres, también conocidas como leguminosas de grano, pueden impulsar la salud del suelo al tiempo que apoyan dietas más sanas y nutritivas.
Las habas, los guisantes, las lentejas y otras legumbres se combinan con el suelo en una singular simbiosis que protege el medio ambiente, mejora la productividad, contribuye a la adaptación al cambio climático y proporciona nutrientes fundamentales al suelo y los cultivos.
Las legumbres pueden fijar en sus raíces el nitrógeno de la atmósfera. Al liberar el fósforo del suelo para ponerlo a disposición de las plantas, las legumbres también reducen la necesidad de aplicar fertilizantes externos. Todos estos factores impulsan el desarrollo sostenible.
Ordenación sostenible de los suelos
La comunidad internacional ha establecido alternativas de colaboración y coordinación para la protección y ordenación sostenible de los suelos. En las recientemente aprobadas Directrices Voluntarias para la Ordenación Sostenible del Suelo, elaboradas por la Alianza Mundial sobre los Suelos, se incluyen importantes recomendaciones al respecto.
Para el Ban Ki-moon, estas directrices contribuirán a allanar el camino con el fin de impulsar la salud del suelo y aprovechar plenamente su potencial para apoyar las medidas de mitigación y adaptación en un clima cambiante.
Swisslatin / UN News (05.12.2016)