La OMS publica una guía para coordinar la respuesta internacional al brote de Ébola
El objetivo es detener la transmisión del virus a nivel global y controlar las consecuencias socioeconómicas de su propagación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer una guía para coordinar la respuesta internacional al brote de Ébola con el objetivo de detener la transmisión del virus a nivel global en un período de 8 a 9 meses y controlar las consecuencias socioeconómicas de su propagación.
La OMS calcula que necesitará cerca de 500 millones de dólares para controlar la enfermedad que afecta principalmente a cuatro países de África Occidental, Liberia, Guinea, Sierra Leona y Nigeria, donde ya se ha cobrado la vida de 1.552 personas y se han notificado más de 3.069 casos.
Clave es disponer de personal extranjero
“Proveer personal para estas operaciones es un tema critico. Para que esto funcione necesitaremos 750 profesionales extranjeros y 12.000 nacionales. Ese personal es necesario en el terreno, en los distritos donde se desarrollará el plan”, señaló el doctor Bruce Aylward, director general adjunto para operaciones de emergencia de la OMS.
La guía de la OMS está diseñada para atender una acumulación de hasta 20.000 pacientes, en el caso de que se presente un posible escenario mucho más grave que el actual, aunque el doctor Aylward aclaró que la organización no espera que la propagación alcance esa escala.
Datos y cifras
El virus del Ebola causa en el ser humano la enfermedad homónima (antes conocida como fiebre hemorrágica del Ebola) y tiene una tasa de letalidad que puede llegar al 90%.
El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona. Se considera que los huéspedes naturales del virus son los murciélagos frugívoros de la familia Pteropodidae. Por ahora no hay tratamiento específico ni vacuna para las personas ni los animales.
Transmisión
El virus del Ebola se introduce en la población humana por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados.
En África se han documentado casos de infección asociados a la manipulación de chimpancés, gorilas, murciélagos frugívoros, monos, antílopes y puercoespines infectados que se habían encontrado muertos o enfermos en la selva.
Posteriormente, el virus se propaga en la comunidad mediante la transmisión de persona a persona, por contacto directo (a través de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel) con órganos, sangre, secreciones, u otros líquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos.
Primera medida de la OMS
La OMS ha elaborado una lista de verificación de las precauciones generales que se han de adoptar en la asistencia médica (en fase de actualización). Esas precauciones están concebidas para reducir el riesgo de transmisión de agentes patógenos, entre ellos los de origen sanguíneo; su aplicación universal ayudará a prevenir la mayoría de las infecciones transmitidas por exposición a sangre o líquidos corporales.
Swisslatin (29.08.2014)