La OMS no recomienda restricciones al comercio ni a los viajes en relación con el virus de Zika
El organismo insiste en que los viajeros deben estar informados sobre el virus y otros patógenos transmitidos por mosquitos.
Las directivas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que para protegerse contra el virus de Zika y otros patógenos transmitidos por mosquitos, todo el mundo debería evitar las picaduras de estos insectos mediante la adopción de medidas de fácil aplicación.
Consejos destinados especialmente para las embarazadas y las mujeres que tengan previsto quedarse embarazadas si tienen previsto viajar a alguna zona donde haya un brote de enfermedad por el virus de Zika.
No a las restricciones comerciales ni de viajes
La OMS no recomienda restricciones al comercio ni a los viajes en relación con esta enfermedad. Como medidas de precaución, algunos gobiernos pueden recomendar a su población medidas basadas en la evaluación de los datos disponibles y de los factores de riesgo locales.
Las mujeres que están embarazadas deben hablar sobre sus planes de viaje con sus médicos y considerar retrasar su viaje a cualquier área en la que adquirió la infección.
El Zika se ha encontrado en el semen humano
El último parte de la OMS señala que el virus Zika se transmite por mosquitos, y no por contacto de persona a persona, aunque un pequeño número de casos de transmisión sexual han sido documentados. El Zika se ha encontrado en el semen humano. Dos informes han descrito casos en los que Zika se ha transmitido de una persona a otra a través del contacto sexual.
Hasta que se sepa más sobre el riesgo de transmisión sexual, todos los hombres y las mujeres que regresan de una zona donde está circulando Zika – especialmente las mujeres embarazadas y sus parejas – deben practicar el sexo seguro, incluso mediante el uso correcto y consistente de condones.
Medidas para los viajeros
Todos los viajeros, incluidas las mujeres embarazadas, que van a un área donde la infección del Zika está ocurriendo deben cumplir estrictamente las medidas que pueden prevenir las picaduras de mosquitos durante el viaje. Éstas incluyen:
El uso de repelente de insectos: Los repelentes pueden ser aplicados a la piel expuesta o la ropa, y deben contener DEET. Los repelentes deben utilizarse en estricta conformidad con las instrucciones de la etiqueta; y el uso de ropa (preferiblemente de color claro) que cubren tanto del cuerpo como sea posible.
También se recomienda el uso de barreras físicas, tales como pantallas, puertas y ventanas cerradas; dormir bajo mosquiteros, especialmente durante el día, cuando los mosquitos Aedes son más activos.
Por último, identificar y eliminar los posibles criaderos de mosquitos, vaciado, limpieza o de cobertura de los envases que pueden contener incluso pequeñas cantidades de agua, tales como baldes, floreros, macetas y neumáticos. También la OMS insta a los gobiernos a distribuir larvicidas para el tratamiento de aguas estancadas que no pueden limpiarse, vaciarse o cubrirse.
Swisslatin / WHO News (12.02.2016)