La OMS lanza una nueva guía para atender pacientes contaminados con armas químicas
Documento transitorio publicado en relación la investigación que realiza la ONU en Siria.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este martes una nueva guía sobre el tratamiento que debe darse a los pacientes contaminados por exposición a agentes químicos.
En conferencia de prensa en Ginebra, el portavoz del organismo, Glenn Thomas, explicó que la guía está dirigida a los trabajadores de salud de instalaciones médicas que pudieran recibir a personas víctimas de este tipo de contaminación.
Thomas explicó que la divulgación esta semana de las directivas no es una coincidencia dadas las pesquisas sobre el presunto uso de armas químicas que tienen lugar en Siria por un equipo de expertos de la OMS y la ONU.
Un documento que evoluciona
“Hemos estado trabajando en esta guía, con muchas actividades relacionadas. Apuramos su publicación, por lo que la consideramos un documento interino que evolucionará a medida que entendamos mejor los riesgos”, dijo.
Agregó que el documento proporciona información específica para la identificación de los pacientes contaminados, los tratamientos de descontaminación y la clasificación de categorías de exposición.
Thomas informó que la guía está disponible en inglés y árabe en la página web de la OMS.
Más de un millón de niños refugiados
Por otro lado, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), estiman en más de un millón a cifra de niños sirios que se han refugiado en países vecinos.
A esta situación se agregan dos millones de menores desplazados. Esos niños están agotados, deprimidos y traumatizados, y los organismos de la ONU calificaron esa cifra como “un hito de la vergüenza”.
El Director del ACNUR, Antonio Guterres, alertó del peligro de que esos niños se conviertan en víctimas de explotación laboral y sexual, y de trata humana.
Esfuerzos insuficientes
Guterres afirmó que se está haciendo todo lo posible para garantizar la seguridad y bienestar de esos niños, pero subrayó que esos esfuerzos no son suficientes.
“Este es el momento para que la comunidad internacional se una para aumentar masivamente el apoyo a todas las agencias humanitarias que trabajan en los países vecinos y en Siria, que tratan de aliviar el sufrimiento de los niños, pero también ayudar a los Estados que han sido muy generosos y han aceptado a esos menores en sus escuelas y en sus centros de salud, y han hecho lo posible para proporcionarles unas condiciones de vida similares a la normalidad”, dijo.
Las agencias estiman que para atender las necesidades de los refugiados se necesitan 3.000 millones de dólares.
Swisslatin (28.08.2013)