La OMS insta al personal médico al lavado de manos para evitar de contaminar a pacientes
Campaña del Día Mundial de la Higiene de las Manos: «Salve vidas: límpiese las manos».
Este domingo 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la Higiene de las Manos, ocasión en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya en que muchas infecciones podrían evitarse si el personal médico se lavara las manos en momentos cruciales de la asistencia al paciente.
Según esta agencia de la ONU, de cada cien pacientes hospitalizados, al menos siete en los países industrializados y diez en los países en desarrollo adquirirán una infección por falta de higiene de los trabajadores de salud.
En cifras, más de cien millones de pacientes se contagian anualmente con enfermedades transmisibles debido a que el personal que los asiste en los hospitales no se lava las manos antes y después de atenderlos.
Infecciones más comunes
Entre las infecciones más comunes, la OMS destaca el las de vías urinarias, la neumonía o las del torrente sanguíneo.
Para disminuir estos riesgos el organismo recomienda una serie de medidas, entre ellas incitar a los trabajadores de la salud a utilizar desinfectantes para manos con alcohol o lavarse las manos con jabón y agua si están visiblemente sucias antes de tocar a un paciente.
También después de tocar a un paciente, por ejemplo antes de un procedimiento aséptico, y después de entrar contacto con fluidos corporales.
Compromiso con la campaña
Según la OMS, más de 9 millones de trabajadores de salud de 168 países se han comprometido a mantener una buena higiene de las manos, como parte de la campaña “Salve Vidas: Límpiese las manos”, que lanzó en 2009.
Una higiene de manos apropiada, es uno de los métodos más simples y eficaces para disminuir las infecciones asociadas a la atención sanitaria. No obstante, el personal sanitario omite esta práctica en un 60% de las situaciones en las que es necesaria, por estar en contacto con los pacientes.
La campaña «Salve vidas: límpiese las manos» se inscribe en un esfuerzo mayor liderado por la OMS, con el objetivo de incitar al personal sanitario a realizar mejoras en sus prácticas de higiene de manos.
Una guía para el ámbito ambulatorio
El equipo de Clean Care is Safer Care (una atención limpia es una atención más segura) de la OMS, motivado por la demanda generada en este campo, elaboró recientemente un documento guía para el sistema de salud ambulatorio.
Este identifica cuestiones claves destinadas al personal sanitario, que además, establece estrategias de mejora a nivel institucional para clínicas y hospitales.
La guía llamada “Los cinco momentos para la higiene de las manos” de la OMS describe también diversos métodos para resolver controversias, la manera de aproximar opiniones y desarrollar conceptos que sean fáciles de acuñar.
La estrategia de la OMS al respecto, se basa en el consenso de expertos y las observaciones de representantes de algunos países. Consenso a veces no alcanzado.
Swisslatin (5.05.2013)