La OMS exhorta a los países a prohibir la publicidad del tabaco bajo todas sus formas
Día Mundial Sin Tabaco: El consumo de cigarrillos mata a casi 6 millones de personas cada año.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) exhorta a los países a que prohíban todas las formas de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco para ayudar a reducir el número de consumidores de tabaco.
Un llamado con ocasión de celebrarse este viernes, el Día Mundial Sin Tabaco, donde la OMS recuerda que el consumo de tabaco mata a casi 6 millones de personas cada año.
La prohibición da resultados
La prohibición de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco es una de las maneras más eficaces de reducir el consumo de tabaco; en los países que ya han introducido este tipo de prohibiciones el consumo ha disminuido un 7% en promedio.
Los resultados de las investigaciones indican que alrededor de una tercera parte de los jóvenes que se inician en el hábito de fumar lo hacen por causas relacionadas con la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco. A nivel mundial, el 78% de los jóvenes de 13 a 15 años de edad están expuestos habitualmente a alguna forma de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco.
“Los gobiernos deben conceder una prioridad absoluta a impedir que la industria tabacalera siga manipulando con descaro a los jóvenes y las mujeres en particular para que se conviertan en la próxima generación de adictos a la nicotina,” señaló la Directora General de la OMS.
Una medida eficaz de proteger a los jóvenes
“La mayoría de los consumidores de tabaco adquieren esta drogodependencia mortífera antes de cumplir los 20 años.”, señaló el Dr Douglas Bettcher, Director del Departamento de Prevención de las Enfermedades No Transmisibles de la OMS.
“La prohibición de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco es una de las maneras más eficaces de proteger a los jóvenes para que no se inicien en el hábito de fumar y de reducir el consumo de tabaco de la población en su conjunto.”
Nuevas tácticas de la industria del tabaco
No obstante, el Dr Bettcher advierte de que, incluso cuando existen prohibiciones, la industria del Tabaco está siempre en busca de nuevas tácticas para captar potenciales fumadores, por ejemplo:
Ofrece regalos y vende productos de marca, en particular ropa, destinados especialmente a los jóvenes; o ya sea a través de una comercialización “sigilosa”, reclutando a personajes que crean tendencia para influenciar a la gente en lugares tales como las cafeterías y las discotecas.
También lo hace sirviéndose de los medios de comunicación en línea y de otros medios novedosos, como las aplicaciones para teléfonos inteligentes que promueven el consumo de tabaco y las discusiones en línea dirigidas por personas que trabajan en empresas tabacaleras y que se hacen pasar por consumidores.
Coloca productos y marcas de tabaco en películas y en la televisión, en particular en los reality shows y las telenovelas y otras más.
Prohibiciones en solo 19 países
El informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo (2011) indica que solo 19 países (que representan el 6% de la población mundial), han logrado aplicar el máximo nivel de prohibición de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco. Más de un tercio de los países imponen restricciones mínimas o no las imponen en absoluto.
Entre los países que están logrando progresos sustanciales con la prohibición de las últimas formas de publicidad permitidas figuran Albania, Brasil, Colombia, Ghana, Irán, Mauricio, Panamá y Vietnam.
Swisslatin (31.05.2013)