La OMS contra las políticas antidrogas que recurren exclusivamente al uso de la justicia penal

Print Friendly, PDF & Email
Otro enfoque para combatir la droga (UN)

Otro enfoque para combatir la droga (UN)

El organismo aboga por un enfoque de salud pública para abordar el problema de la droga en conferencia de la ONU.

Ante la Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU sobre el Problema Mundial de las Drogas (UNGASS), la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se mostró contra las políticas antidrogas que se concentran casi exclusivamente en el uso del sistema de justicia penal.

Margaret Chan e instó a los países a adoptar un enfoque de salud pública para abordar el problema.

El uso de estupefacientes se puede prevenir

“Un enfoque de salud pública comienza con la ciencia y las evidencias, y éstas nos indican claramente que el uso de estupefacientes se puede prevenir, que los padecimientos causados por la adicción pueden tratarse y que la dependencia que contribuye a la delincuencia puede disminuir”, dijo Chan.

“Las personas que dependen de las drogas pueden recibir ayuda y volver a ser miembros útiles de la sociedad”, y añadió que en el caso de los consumidores de drogas inyectables, la OMS recomienda la entrega de jeringuillas para reducir la transmisión de enfermedades.

27 millones de personas padecen de la droga

Chan recordó que unos 27 millones de personas sufren padecimientos relacionados con el uso de estupefacientes y que más de 100.000 mueren cada año. Asimismo, apuntó que el uso de drogas inyectadas representa alrededor del 30% de las nuevas infecciones de VIH fuera de África Subsahariana.

Por su parte el vicesecretario general de la ONU, Jan Eliasson, dijo que a pesar de las polémicas que rodean a los programas antidrogas del mundo, es importante que todos los países se escuchen para aprender de la experiencia de cada uno en la forma de afrontar ese flagelo.

La reunión que se celebrará hasta el jueves, evaluará las fallas, los aciertos y los retos en la aplicación de las tres convenciones internacionales sobre esas sustancias, así como la eficiencia y defectos de los enfoques aplicados por los Estados ante la problemática.

Documento de compromiso

Durante la jornada inaugural, se aprobó por consenso el Documento Final titulado “Nuestro Compromiso Conjunto para Abordar y Contrarrestar Eficazmente el Problema Mundial de las Drogas”.

“Durante estos tres días, en el plenario, mesas redondas y eventos colaterales discutiremos los grandes retos asociados con estos temas. No hay sociedad que pueda afirmar que está completamente libre de las terribles consecuencias que las drogas ilícitas provocan o que no tiene responsabilidad en sus múltiples causas”, dijo el presidente de la Asamblea General, Mogens Lykketoft.

A la reunión asisten altos dignatarios internacionales, entre ellos los presidentes de Guatemala, Jimmy Morales, y de México, Enrique Peña Nieto.  También están presentes los directores generales de la Oficina de la ONU contra las Drogas y el Delito, Yuri Fedotov, y de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan.

Swisslatin / UN News (19.04.2016)

También te podría gustar...