La OMS destaca avance mundial en contra de 17 enfermedades tropicales desatendidas
Gracias al suministro regular de medicamentos de calidad, al costo-efectivos y el apoyo internacional.
El Segundo Reporte Global de las Enfermedades Tropicales Desatendidas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta un avance mundial sin precedentes en contra de 17 enfermedades tropicales desatendidas gracias a una nueva estrategia global basada en un suministro regular de medicamentos de calidad, al costo-efectivos y el apoyo internacional.
Enfermedades infecciosas
En las Américas el grupo se conforma por 12 de esas enfermedades y se clasifican bajo el nombre de enfermedades infecciosas desatendidas, muchas de las cuales son causadas por parásitos, otras por bacterias o virus.
Un total de diez enfermedades (filariasis linfática, oncocercosis, ceguera por tracoma, enfermedad de Chagas, malaria, lepra, sífilis congénita, tétanos neonatal, rabia transmitida por perros y peste) podrían ser eliminadas entre 2015 y 2020, y otras dos (geohelmintiasis y esquistosomiasis) mejor controladas en la región, según las metas de la OMS.
Logros en las Américas
Entre los avances regionales de la última década figuran la transmisión de la oncocercosis que ha sido interrumpida o eliminada en 11 de los 13 focos. En Colombia está en proceso de recibir la verificación oficial de la eliminación por parte de la OMS.
Catorce países han interrumpido la transmisión por el vector doméstico de la enfermedad de Chagas en todo el país o en algunas de sus áreas endémicas, y la transmisión a través de los bancos de sangre también ha sido eliminada en la gran mayoría de los países.
En el Caribe
En el Caribe, Guadalupe, Martinica y Puerto Rico se ha eliminado la transmisión de la esquistosomiasis, y Santa Lucía y Surinam están cerca de la eliminación.
De los 35 países y territorios de las Américas, 34 han eliminado la lepra a nivel nacional (menos de un caso por cada 10.000 habitantes).
En Costa Rica, Surinam y Trinidad y Tobago fueron retirados de la lista de países endémicos para filariasis linfática, y 9 millones de personas fueron tratadas en 2011 y 2012 contra esta enfermedad principalmente en Haití.
Seis millones de niños pre-escolares y 19 millones de escolares fueron desparasitados contra los geohelmintos en 2011.
“Todos estos logros representan una reducción importante en el sufrimiento, discapacidad y dolor de las familias más pobres y también representan la experiencia ganada que debe ser potenciada y expandida para cerrar aún más las brechas en la Región en cuanto al control y eliminación de estas enfermedades”, señaló el asesor principal en Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Luis Gerardo Castellanos.
Swisslatin (17.01.2013)