La OMS advierte que El Niño amenaza la salud de 60 millones de personas en países en desarrollo

Print Friendly, PDF & Email
Temporales provocados por el Niño (UN)

Temporales provocados por el Niño (UN)

El fenómeno climatológico está asociado con la propagación del cólera, la malaria, el sarampión y otras enfermedades.

La Organización Mundial de Salud (OMS) advierte que El Niño amenaza la salud de 60 millones de personas en países en desarrollo y amenaza con la propagación del cólera, la malaria, el sarampión y otras enfermedades en África, Sudamérica y el Pacífico.

El fenómeno climatológico está asociado El Niño provoca el calentamiento de una parte del Océano Pacífico, lo que está afectando a los patrones de lluvia y las temperaturas, especialmente en las regiones tropicales.

Por ejemplo, ha causado fuertes precipitaciones e inundaciones en África del Este y sequías extremas en el Pacífico.

Algunos impactos en la salud

Rick Brennan, director del departamento de gestión de riesgos y respuesta humanitaria en casos de emergencia de la OMS, explicó en una rueda de prensa en Ginebra algunos de los impactos del Niño.

“Tenemos una amplia gama de posibles consecuencias, desde la malnutrición y las enfermedades infecciosas a la interrupción de los servicios sanitarios. E insisto, los más afectados son los más vulnerables, los países más pobres, los ancianos y los niños”, dijo el experto.

Brennan recomendó que para evitar muertes innecesarias, los gobiernos deben invertir ahora en fortalecer su preparación y capacidad de respuesta en caso de una emergencia.

Países africanos piden ayuda

Hasta ahora la OMS ha recibido peticiones de ayuda financiera por un total de 76 millones de dólares por 7 países de alto riesgo: Etiopía, Lesoto, Kenya, Papúa Nueva Guinea, Somalia, Tanzania y Uganda.

La agencia de la ONU prevé que más países harán lo mismo a medida que traten de ofrecer servicios de salud adicionales, como un mayor seguimiento y campañas de vacunación de emergencia.

Llamado previo de la ONU

Cabe recordar que hace una semana la ONU llamó a los Estados miembros a elaborar estrategias nacionales y regionales para afrontar el impacto socioeconómico y ambiental del fenómeno El Niño.

Sugirió que esos planes incluyan sistemas de alerta temprana y medidas de prevención, mitigación y reparación de los daños sufridos.

Una resolución adoptada anteriormente por la Asamblea General exhorta a la comunidad internacional a prestar apoyo financiero y técnico a los que se vean afectados por El Niño.

Los informes dan cuenta de que esa situación climática experimentará una máxima intensidad de tres meses en los periodos de octubre a diciembre de 2015, y posteriormente de diciembre a febrero de 2016, situándolo entre los episodios de El Niño más fuertes registrados desde 1950.

Swisslatin / UN News (22.01.2016)

También te podría gustar...