La OMC y la FIFA unen fuerzas para utilizar el comercio y el fútbol como motores del desarrollo económico y social

La OMC y la FIFA unen fuerzas para utilizar el comercio y el fútbol como motores del desarrollo económico y social. (foto OMC/ Loris von Siebenthal)
La OMC y la FIFA han acordado colaborar para examinar de qué manera el comercio internacional y el fútbol pueden servir de catalizadores del crecimiento económico y la inclusión social. La colaboración —plasmada en un memorando de entendimiento firmado por la Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, y el Presidente de la FIFA, Gianni Infantino— trata de fomentar sinergias en relación con la dimensión económica del deporte y del empoderamiento, especialmente en favor de los países menos adelantados (PMA) y de las mujeres. La cooperación en el contexto del programa de la OMC relativo al algodón también ocupa un lugar primordial en el acuerdo.
La OMC y la FIFA acordaron colaborar intercambiando puntos de vista sobre sus respectivas actividades y preparando e implementando estrategias y proyectos comunes en áreas de interés compartido. Con respecto al programa de algodón de la OMC, la OMC y la FIFA explorarán oportunidades para mejorar la participación de los países “Cuatro del Algodón” (C4) (Burkina Faso, Benin, Chad y Malí) y otros países menos adelantados productores de algodón en las cadenas de valor mundiales de prendas de vestir de fútbol.
Las dos organizaciones también trabajarán juntas en el desarrollo de publicaciones, incluido un estudio conjunto sobre el impacto económico del fútbol y su papel en el desbloqueo del potencial de crecimiento económico global, y explorarán opciones para el desarrollo de actividades de desarrollo de capacidades que apoyen el uso de el fútbol como herramienta para el empoderamiento de las mujeres, particularmente en los PMA.
La Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, dijo: “Estoy realmente emocionada ante la perspectiva de colaborar con la FIFA para tratar de aprovechar el sector del algodón de manera positiva para los países en desarrollo pobres como los Cotton 4. Estoy realmente emocionada de que la colaboración con la FIFA podría ayudarnos a atraer más a estos países a la cadena de valor mundial del algodón. También me emociona la perspectiva de trabajar en el empoderamiento de género. Tenemos una gran economía deportiva, y en la medida en que podamos impulsar esto a través del comercio para apoyar a las mujeres, esta es una señal positiva”.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, dijo: “La FIFA redistribuye sus ingresos entre nuestras 211 federaciones miembro para ayudarlas a desarrollar el fútbol en sus países invirtiendo notablemente en infraestructura, instalaciones, competiciones, arbitraje y entrenamiento. Sin embargo, creemos que aún hay más que el fútbol puede hacer, especialmente para los jóvenes del mundo en desarrollo. Esta importante asociación puede ayudarnos a encontrar formas de garantizar que el fútbol pueda promover aún más el desarrollo sostenible para que todos se beneficien de la economía mundial del fútbol”.
En nombre de los países C4, así como de Costa de Marfil y todos los países africanos y PMA que producen y exportan algodón, el Embajador Ahmad Makaila de la República de Chad acogió esta “excelente iniciativa” emprendida en el marco de la colaboración entre la FIFA y la OMC.
“Para el C4, la firma del Acuerdo entre la OMC y la FIFA fortalece una visión común, una asociación inclusiva y duradera y una opción por favorecer la cooperación y la negociación en la OMC en la búsqueda de las soluciones más adecuadas al tema del algodón”, dijo. fijado. “Esta sólida cooperación es más que nunca indispensable para garantizar que nuestros países se recuperen de las muchas crisis que enfrentamos actualmente, emprendan una mejor reconstrucción y ayuden a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
En virtud del MoU, que permanecerá en vigor hasta el 31 de diciembre de 2027, la OMC y la FIFA intercambiarán información y conocimientos sobre la dimensión económica del fútbol, mediante la participación en conferencias, reuniones periódicas y contribuciones a estudios. Una vez al año, se realizará una revisión conjunta para evaluar la colaboración e identificar actividades o proyectos específicos que se implementarán el año siguiente. Estas actividades y proyectos se reflejarán en un Plan de Colaboración.
Tras la firma del MoU, el Director General Okonjo-Iweala y el Sr. Infantino mantuvieron una conversación sobre comercio sostenible e inclusivo como parte del Foro Público de la OMC (27-30 de septiembre) que este año se lleva a cabo bajo el lema «Hacia una recuperación sostenible e inclusiva». : ambición a la acción”.
Swisslatin / OMC Prensa (29.09.2022)