La OIT y la OCDE presentan informe sobre la contribución de los migrantes a las economías de los países en desarrollo
El Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la OIT celebrarán una conferencia conjunta. En ella presentán un nuevo informe sobre la contribución de los migrantes a las economías de los países en desarrollo.
Este el resultado de un proyecto realizado conjuntamente durante cuatro años (2014-2018) sobre La evaluación de la contribución económica de la migración laboral en los países en desarrollo como países de destino , realizado gracias al apoyo financiero de la Unión Europea. El proyecto y el informe abarcan diez países socios: África del Sur, Argentina, Costa Rica, Costa de Marfil, la República Dominicana, Ghana, Kirguistán, Nepal, Ruanda, y Tailandia.
Al combinar métodos cuantitativos y cualitativos, el informe estudia empíricamente el impacto de los migrantes sobre los principales ámbitos económicos de los países en lo que se refiere a: el mercado laboral en términos de fuerza de trabajo y capital humano, el crecimiento económico y las finanzas públicas. Ofrece un análisis del contexto político e histórico de la migración en los diez países y formula recomendaciones sobre la manera de mejorar la contribución de la migración en contextos diferentes a través de respuestas políticas apropiadas.
Este evento ofrecerá a los participantes la oportunidad de discutir las principales conclusiones y las recomendaciones políticas del proyecto. La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible reconoce el aporte positivo de los migrantes al crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible, y la comunidad internacional discute actualmente un Pacto mundial sobre la migración segura, ordenada y regular. En este contexto, la presentación del informe permitirá compartir los conocimientos y las ideas sobre las políticas y las prácticas que pueden reforzar la contribución de la fuerza de trabajo migrante al desarrollo de los países de destino.
Esta conferencia congregará a responsables políticos de alto nivel de los diez países que participan en el proyecto, así como a representantes de otros países, expertos de migración y de desarrollo, incluidas las organizaciones internacionales, la sociedad civil y la academia.
Entre los oradores se encuentran: Masamichi Kono, Secretario General Adjunto de la OCDE
Manuela Tomei, Directora del Departamento de Condiciones de Trabajo e Igualdad, OIT
Laxman Prasad Mainali, Secretario de Estado del Ministerio de Trabajo y Empleo, Nepal
Vivathana Thanghong, Secretario Permanente Adjunta, Ministerio de Trabajo, Tailandia.
Swisslatin / News ILO/ OCDE (18.01.2018)