La OIT reconsidera su histórica declaración sobre las empresas multinacionales
La revisión agrega principios sobre seguridad social, el trabajo forzoso, y la transición a la economía informal.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) procedió a revisar su conocida “Declaración sobre las empresas multinacionales” que incluye más atención por el trabajo decente y entrega orientaciones sobre “debida diligencia”, entre derechos fundamentales.
Los principios de la Declaración están dirigidos a las empresas nacionales y multinacionales, los gobiernos y las organizaciones de empleadores y de trabajadores en los ámbitos del empleo, la formación, las condiciones de vida y de trabajo, las relaciones profesionales y las políticas generales. Estas incluyen los principios y derechos fundamentales en el trabajo, así como muchos otros aspectos del trabajo decente.
Peso importante
Cuarenta años después de la adopción de la Declaración original, las empresas multinacionales siguen siendo importantes motores de la globalización. Sus operaciones pueden afectar las condiciones de trabajo y de vida de las personas en todo el mundo, a la vez que siguen desempeñando un papel importante en la promoción del progreso económico y social.
La revisión de la Declaración por parte del Consejo de Administración de la OIT responde a las nuevas realidades económicas, como las mayores inversiones y comercio internacionales y el crecimiento de las cadenas mundiales de suministro.
La revisión ha enriquecido la Declaración sobre las EMN al añadir principios que abordan temas específicos del trabajo decente relacionados con la seguridad social, el trabajo forzoso, la transición de la economía informal a la formal, los salarios, el acceso a mecanismos de reparación e indemnización de las víctimas.
Empresas y los Derechos Humanos
Además se ofrece orientación sobre los procesos de “debida diligencia”, de acuerdo con los Principios Rectores de la ONU sobre las Empresas y los Derechos Humanos, para avanzar en el trabajo decente, las empresas sostenibles, el crecimiento económico más inclusivo y una mejor distribución de los beneficios de las inversiones extranjeras directas, particularmente pertinente para el logro del Desarrollo sostenible.
La Declaración sobre las EMN reconoce las diferentes funciones y responsabilidades de los gobiernos, las empresas y los interlocutores sociales para alcanzar su objetivo de crecimiento económico inclusivo y trabajo decente. Sus principios, por consiguiente, están dirigidos no sólo a las empresas sino también a los gobiernos.
Mecanismo de seguimiento regional
A fin de estimular el compromiso de todas las partes a los principios de la Declaración EMN, el Consejo de Administración de la OIT adoptó una serie de herramientas prácticas, que comprenden un mecanismo de seguimiento regional, la designación de puntos focales nacionales sobre una base tripartita, el diálogo entre las empresas y los sindicatos y el procedimiento de interpretación de los principios de la Declaración sobre las EMN. La asistencia de la OIT a nivel de país también será suministrada a los gobiernos, empleadores y trabajadores.
La Declaración sobre las EMN es el único instrumento mundial que aborda la responsabilidad social de las empresas y las prácticas empresariales sostenibles. Fue elaborada y adoptada de manera tripartita por gobiernos, empleadores y trabajadores de todo el mundo.
Swisslatin / ILO News (18.03.2017)